CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Dimensión Psicosocial de la maternidad en neonatología: entrevista psicológica perinatal ante situaciones críticas del nacimiento.
Autor/es:
SANTOS, SOLEDAD; OIBERMAN, ALICIA; NIERI, LILIANA; PAOLINI, CYNTHIA; GALLI, MIRYAM; MISIC, MARCELA
Lugar:
Buenos aires
Reunión:
Congreso; 1º Congreso argentino de neonatología. 7º Jornadas interdisciplinarias de seguimiento del RN de alto riesgo. 1º Jornada nacional de perinatología. 1º Jornadas argentinas de enfermería neonatal.; 2010
Resumen:
Introducción: el objetivo es presentar un dispositivo en salud mental utilizado en Psicología Perinatal que permite la expresión de emociones y problemáticas ante situaciones críticas de nacimiento. Dicho dispositivo, denominado Entrevista Psicológica Perinatal (EPP) permite detectar sucesos significativos de vida (life-event) que pueden influir durante el embarazo y parto, a efectos de  introducir la dimensión psicosocial  del nacimiento en las maternidades. Métodos: la  muestra está compuesta de 706 madres cuyos bebés se encuentran internados en Neonatología del Hospital materno Infantil Ana Goitia, entre los meses de Enero de 2008 a Abril de 2010. Instrumentos: se administró EPP, la cual permite clasificar la problemática materna ante situaciones críticas de nacimiento en siete categorías: Sucesos significativos relacionados a Pareja, Muertes, Social, Problemas actuales y preocupación por otros hijos; Problemas Maternos asociados al Embarazo (físicos y psicológicos) y Conflictos Infantiles. Resultados: al analizar los resultados obtenidos en EPP se observó que sólo 18.8% de las madres en 2008, 6.6% en 2009 y 8.8% en 2010 no manifestaron problemas. Es decir, 87.2% de las madres en 2008, 93.4% en 2009 y 92.2 % en 2010 expresaron situaciones problemáticas. Específicamente, 59.2% de la madres en 2008, 63.5% en 2009 y 64.7% en 2010, han expresado algún suceso significativo. Conclusiones: el abordaje interdisciplinario y el desarrollo de ideologías compartidas por los profesionales de la salud, permite superar enfoques parcializados en la asistencia materno-infantil. Si el proceso salud-enfermedad en situaciones críticas de nacimiento es abordado por desde un enfoque unidisciplinar, puede llevar a la fragmentación entre la atención de la salud de la madre puérpera y su bebé, entre lo físico y psíquico ó entre lo individual y familiar-social. Por el contrario, considerar la salud como el resultado de un proceso en el que interactúan factores biogéneticos, psicológicos, sociales y culturales, requiere de una atención Perinatal interdisciplinaria. Desde este enfoque, la inclusión del psicólogo en los servicios de guardia neonatológica permite la comprensión y abordaje de estas problemáticas aportando estrategias de intervención psicosocial al trabajo interdisciplinario.