BECAS
MICHELIN Cintia Itati
congresos y reuniones científicas
Título:
Mecanismos de plasticidad asociados al uso eficiente de N en maíz en ambientes de baja productividad de Entre Ríos
Autor/es:
MICHELIN, C.I.
Lugar:
Concordia
Reunión:
Jornada; Jornada Provincial de Difusión de Proyectos de Tesis y Líneas de Investigación doctorales y postdoctorales de Entre Ríos; 2023
Resumen:
Entre Ríos se caracteriza por tener una gran demanda de maíz (Zea mays L.) dada por sus actividades pecuarias que no logra ser cubierta por la producción provincial. Esto se debe en parte a que las zonas donde se realiza el cultivo se caracterizan por ser ambientes de mediana a bajaproductividad (suelos con alto contenido de arcillas, síntomas de erosión y variabilidad en la distribución de las lluvias) lo que limita la producción. A su vez el manejo agronómico que se realiza es de tipo defensivo, es decir, se utilizan bajas densidades de siembra y muy bajas dosis de fertilizante nitrogenado. Por ello, en estos ambientes resultan de interés materiales con mecanismos de plasticidad vegetativa y reproductiva como los genotipos macolladores, prolíficos, flex y aquellos que pueden compensar con un mayor peso de granos, debido a que ante mejoras en el ambiente son capaces de hacer un mejor uso de los recursos disponibles e incrementar los rendimientos. Sin embargo, el uso de estas estrategias defensivas en ambientes marginales abre numerosos interrogantes sobre la economía del N, al igual que el impacto del retraso de la fertilización sobre los mecanismos de interés.En este sentido, se está realizando una tesis doctoral donde se propone: i) evaluar el N y la biomasa acumulada en diferentes órganos de la planta de maíz, su relación con el estatus nutricional (estatus N), la dinámica de redistribución y la eficiencia en el uso del N (EUN) y sus componentes; ii) determinar umbrales de estatus N y de parámetros del crecimiento por planta sobre la expresión de diferentes mecanismos de plasticidad; iii) estudiar la distribución del N en el perfil de la canopia ante diferentes combinaciones de momentos de aplicación del fertilizante, surelación con el estatus N y la dinámica de senescencia; iv) dilucidar el rol del peso del grano como mecanismo de plasticidad reproductiva ante diferentes momentos de aplicación del fertilizante y; v) establecer el rol de los diferentes mecanismos de plasticidad sobre el rendimiento, suscomponentes, su estabilidad y relación con la EUN.Tras un primer año de ensayos a campo se obtuvieron datos que mediante un análisis preliminar evidencian mayores pesos de granos en bajas densidades y en aquellos híbridos caracterizados con este mecanismo de plasticidad. Asimismo, no se registraron efectos del momento de la fertilización nitrogenada sobre esta variable lo que podría atribuirse a las condiciones climáticas del ciclo analizado.