PERSONAL DE APOYO
SOSA andrea Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Laboratorio de Química Orgánica Instrumental: Análisis químico, espectroscópico y bio-orgánico de matrices diversas COD. ST11
Autor/es:
ALICIA BARDÓN; GILABERT MIGUEL; SOSA ANDREA MABEL; JOSE RUIZ HIDALGO; LILIAN DI TOTO BLESSING; CARTAGENA ELENA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IV Jornada de Extensión y servicios a terceros; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
Resumen:
El laboratorio cuenta con una reconocida trayectoria de más de 20 años en el análisis químico yespectroscópico de moléculas orgánicas de bajo peso molecular procedentes de fuentes diversas (naturales,ambientales, sintéticas o industriales). Para el análisis cromatográfico y/o espectroscópico, se abordan previamente estrategias extractivas y de limpieza o clean up que se optimizan de acuerdo a las propiedades fisicoquímicas y estabilidad de las muestras que se recepcionan. Entre los servicios a terceros realizados se incluyen: la determinación del perfil de HPLC de esteviósidos y cannabinoides (metabolic fingerprinting) para establecer el quimiotipo de Stevia rebaudiana Bertoni y Cannabis sativa L. y dar valor a los cultivos de la región; en este sentido obtuvimos un Proyecto de Voluntariado Universitario en el año 2014 (Stevia un Edulcorante Natural) y, derivado de un análisis, resultó la prohibición de la comercialización de un productoque no contenía los ingredientes declarados (DI-2018-718-APN-ANMAT#MSYDS), además, contamos actualmente con un Acuerdo de Cooperación entre la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia-UNT y la Fundación Yungannabis de cannabicultores de la provincia para realizar análisis cualitativos/cuantitativos de diferentes ejemplares y muestras comerciales de uso medicinal.Por otra parte, las técnicas de Resonancia Magnética Nuclear con experimentos bidimensionales-2D, empleadas de rutina en nuestro laboratorio, nos permiten identificar metabolitos secundarios, sustancias orgánicas bioactivas, contaminantes, drogas tóxicas, disruptores endócrinos, biomarcadores de estrés, compuestos residuales de procesos de degradación/bioconversión de naturaleza orgánica, entre otros ejemplos, con protocolos puestos a punto por el grupo que cuenta con experticia en el tema. Los servicios de RMN pueden incluir estudios cualitativos para la identificación de sustancias en mezclas, elucidación estructural de sustancias puras, y estudios cuantitativos para la determinación porcentual de mezclas o la obtención de valores absolutos de concentración.