IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Literatura y Justicia: Santos Vega de Eduardo Gutiérrez
Autor/es:
CORVA, MARÍA ANGÉLICA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Investigadores del Departamento de Historia; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En nuestro proyecto de investigación sobre la administración de justicia en la segunda mitad del siglo XIX, hemos recurrido al texto literario como “documento de cultura”, eligiendo el folletín de Eduardo Gutiérrez, Santos Vega, para investigar sobre la justicia de paz, la tortura y la consolidación de la propiedad privada, conflictos del fuero criminal y civil de la institución jurídica, relacionados directamente con los derechos a la vida y a la propiedad, en debate en esos años. Hemos buscado rastrear en el texto los valores universales que el autor manifiesta a través de la vida del gaucho, héroe del folletín, que lucha contra el malvado, pero también contra sus propios sentimientos. La obra fue escrita en un año de cambios para la provincia de Buenos Aires y reformas en su administración de justicia que darán por tierra con el proyecto descentralizador y de participación popular que había previsto la Constitución provincial de 1873. El autor era conciente de los problemas políticos y sociales que generaba el poder centralizado en la figura del juez de paz a nivel local, donde no lograba concretarse la división de poderes. Literatura e historia se comunican e intercambian percepciones y experiencias, diluyendo el límite entre rigurosidad y ficción.