BECAS
PIANTONI Giulietta
congresos y reuniones científicas
Título:
Gestión documental en la Norpatagonia: memoria, acceso y derechos
Autor/es:
PIANTONI GIULIETTA; MORALES MARÍA
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Workshop; IV Foro en Humanidades y Ciencias Sociales del Comahue "Intersubjetividad, encuentro de saberes, y epistemologías en crisis"; 2023
Institución organizadora:
IPEHCS - CONICET Facultad de Humanidades
Resumen:
La gestión documental, como eje dentro de la disciplina archivística, resulta indispensable deaplicar en los Archivos para garantizar el acceso a la información en general, la preservación de derechos y la salvaguarda de los documentos para la historia institucional y para la historia social. Si bien en los últimos años a nivel nacional se han dado pasos muy significativos en torno a la gestión de archivos, en nuestra región, la zona norte de Patagonia, “la cuestión” archivística es cuando menos compleja. Lejos de pensar este espacio meramente como un encuentro catártico, buscamos poner en discusión colectiva un diagnóstico analítico de nuestro pasar por los archivos como profesionales de la historia, y ciencias afines, y nuestro forzoso acercamiento a la especificidad de la disciplina archivística.Fuera de nuestro propio campo de interés, la gran mayoría de las personas desconoce la relevancia que los archivos documentales e históricos poseen tanto para la memoria institucional y social, como su función como fuente de garantía de derechos ciudadanos. Nos preguntamos entonces, y abrimos al debate, cuáles son las condiciones de acceso, y cuáles son las concepciones de archivo que se manejan en el ámbito de la Norpatagonia. Basándonos en las experiencias y trayectorias de trabajo e investigación y bibliografía específica de corte reflexivo, buscamos discutir la dimensión política del archivo sobre la memoria, la accesibilidad, y los derechos individuales y sociales en términos propositivos. Objetivo: Analizar críticamente el papel de las instituciones archivísticas en torno a la difusión y acceso de su patrimonio documental en la Patagonia Norte.Actividad: A partir de las lecturas previas que se guiarán por una serie de interrogantes, y la exposición de apertura de las organizadoras, se trabajará en una mesa redonda de diálogo abierto que busque identificar los principales impedimentos en torno a la gestión archivística en nuestra región, a fin de debatir sobre cómo la constitución y la actualidad de tales gestiones tensionan con el desarrollo de la producción académica, con la garantía de derechos ciudadanos y el pleno acceso a las información. Sin la intención de obturar o cerrar la discusión en el tiempo asignado para el trabajo se buscará dedicar el último tramo del encuentro a plasmar en un documento colectivo y, esperamos, de cruce interdisciplinar que nos permita tener un diagnóstico más acotado de nuestra realidad y su vinculación con ideas propositivas en torno a las posibilidades de acción sobre los fondos documentales y las instituciones que los resguardan.La dinámica de trabajo estará distribuida en tres momentos específicos: en primera instancia se presentará la problemática propuesta a partir de una serie de ejes teóricos y prácticos; para, a continuación, trabajar de manera dialógica entre los participantes en torno a una serie de preguntas disparadoras que orientaran el debate y el intercambio abierto; el espacio de cierre buscará plasmar por escrito dichas discusiones así como ofrecer propuestas para avanzar sobre la situación archivística de nuestra región.