INVESTIGADORES
CARRO Mariana Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Beneficios de la vida en grupo en el Ñandú Común: evaluación de la eficiencia de detección individual y colectiva de potenciales depredadores
Autor/es:
MARIANA E. CARRO; GUSTAVO J. FERNÁNDEZ
Lugar:
San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Ornitología; 2008
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
La evolución de la vida en grupo estaría asociada al beneficio de incrementar la eficiencia de detección de un depredador al incrementarse el tamaño de grupo (TG). Considerando el comportamiento de vigilancia del Ñandú Común, Rhea americana, se evaluó la eficacia en la detección de depredadores mediante modelos de simulación. Las simulaciones se basaron en la secuencia de eventos de vigilancia correspondientes a 59 individuos en grupos de 1 a 6 o más individuos observados en poblaciones naturales. Se analizó la eficiencia de la detección individual y colectiva de depredadores que inician su ataque al azar y  aquellos que sincronizan el ataque con períodos de desatención de la presa. Para la detección colectiva se asumió que la transmisión de la información entre los individuos de un grupo era instantánea (“perfecta”) teniendo los individuos igual probabilidad de escape, o bien “imperfecta” existiendo un retardo en la respuesta de escape de las aves cuando el depredador es detectado. El tiempo de desatención individual se incrementó con el TG. Sin embargo, cuando se consideró la vigilancia colectiva, la probabilidad de detección de un depredador no cambió para TG mayores a 2, siendo mayor a la estimada para individuos solitarios. Este patrón se mantiene aun cuando la transmisión dentro del grupo es imperfecta, pero es dependiente del retardo con que se produce la reacción. Los ñandúes se beneficiarían del agrupamiento dado un menor riesgo de ser sorprendidos por depredadores.