INVESTIGADORES
CARRO Mariana Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS LLAMADOS DE ALARMA EMITIDOS POR LA RATONA COMÚN, Troglodytes musculus, DURANTE LA NIDIFICACIÓN
Autor/es:
CORRAL, MARÍA GABRIELA; CARRO, MARIANA E.; FASSANELLA, MARIANA; FERNÁNDEZ, GUSTAVO J.
Lugar:
San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Ornitología; 2008
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
La emisión de llamados de alarma por parte de un individuo generalmente alerta a otros de la misma especie sobre la proximidad de un depredador o peligro potencial. Durante la nidificación en aves, los llamados de alarma pueden informar a la pareja sobre la presencia de riesgo, distraer al depredador o bien alertar a los pichones para que reduzcan su actividad en el nido y por lo tanto sean menos detectables. En este trabajo se caracterizaron los llamados de alarma emitidos por individuos de Ratona Común, Troglodytes musculus, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Durante 2005-2006 se realizaron grabaciones de los llamados emitidos por individuos reproductivos durante la cría de pichones. A partir de estas grabaciones se pudieron identificar dos tipos básicos de llamados de alarma que se denominaron Tipo I y Tipo II. El llamado de Tipo I presenta una duración de entre 400 y 600 ms y abarca frecuencias de entre 1 y 9 kHz, con una intensidad máxima en los 6 kHz. El llamado de Tipo II, mucho más corto en duración (≈100 ms) y altamente repetitivo, involucra frecuencias más bajas de entre 1y 6 kHz, con un máximo de intensidad en los 3 kHz. Las emisiones de alarma de Tipo I fueron mayormente realizadas por las hembras, mientras que los llamados de Tipo II por los machos. Debido a las características de las señales y el contexto en el cual fueron realizadas, los llamados de Tipo I podrían estar  dirigidos a los pichones o al depredador, mientras que los de Tipo II a la pareja.