BECAS
TUNINETTI Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Penetración y patogenicidad del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora en pupas de Spodoptera cosmioides (Lepidoptera: Noctuidae)
Autor/es:
TUNINETTI, FEDERICO; RHO, TIZIANA; PALMA, LEOPOLDO; DEL VALLE, ELEODORO E
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina y UNLP
Resumen:
Spodoptera cosmioides (Lepidoptera: Noctuidae) es una especie polifitófaga y ha sido reportadaen la provincia de Santa Fe, Argentina, provocando daños directos e indirectos en cultivos de soja. Heterorhabditisbacteriophora (Rhabditida) es un nematodo entomopatógeno asociado simbióticamentecon la bacteria Photorhabdus luminescens. Los objetivos del trabajo fueron evaluar la capacidad de H.bacteriophora de penetrar en pupas de S. cosmioides y determinar su patogenicidad en condiciones delaboratorio. En los experimentos de penetración se aplicaron 0, 100, 500, 800 y 1.000 juveniles infectantes(JIs) del nematodo en recipientes plásticos con arena estéril donde se dispusieron individualmentepupas de S. cosmioides a 1 cm de profundidad (20 repeticiones/tratamiento). Las pupas fueron colectadasa las 48 hs y sus tejidos inmediatamente digeridos en solución de pepsinas para posterior recuentode nematodos. En las pruebas de patogenicidad se aplicaron 0, 100 y 1.000 JIs a recipientes con arenaestéril y una pupa a 1 cm de profundidad (30 repeticiones/ tratamiento). La mortalidad fue evaluadaal séptimo día. El análisis de resultados fue realizado con ANOVA y las medias separadas por el test deLSD-Fisher (α = 0,05). En los experimentos de penetración los resultados señalaron que ingresaron 0;6,8; 9,8; 9,05 y 6,45 JIs/pupa, respectivamente. En las pruebas de patogenicidad se obtuvieron 0; 13,3y 23,3% de mortalidad en promedio para cada tratamiento, respectivamente, y el análisis arrojó diferenciassignificativas. Nuestra investigación demuestra que H. bacteriophora es capaz de penetrar enpupas de S. cosmioides y provocar su muerte.