BECAS
TUNINETTI Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de extractos libres de células derivados de cultivos bacterianos para el control de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) en alfalfa
Autor/es:
RHO, TIZIANA; TUNINETTI, FEDERICO; ACOSTA, FEDERICO F; PALMA, LEOPOLDO; FRIZZO, LAUREANO S; DEL VALLE, ELEODORO E
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino y XII Congreso Latinoamericano de Entomología; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina y UNLP
Resumen:
Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) es una de las principales plagas que afecta a la alfalfadurante su implantación y desarrollo vegetativo. Poblaciones elevadas del insecto pueden provocarretrasos en el crecimiento de las plantas, pérdida de vigor y muerte de plántulas. Bacterias pertenecientesa los géneros Photorhabdus y Xenorhabdus se encuentran asociadas simbióticamente con nematodosentomopatógenos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de extractos libres de células(ELCs) de P. luminescens y X. szentirmaii en reducir poblaciones de C. phaseoli en plantas de alfalfa ydeterminar el efecto sobre la ovoposición de las hembras de la misma especie. En laboratorio, folíolosde hojas de alfalfa sin daños del insecto fueron sumergidos en suspensiones de ELCs de P. luminescenso X. szentirmaii. El tratamiento testigo consistió en sumergir los folíolos en un volumen equivalente deagua destilada. Luego del secado de los folíolos, éstos fueron introducidos en tubos Eppendorf de 1,5mL de capacidad junto a una hembra de C. phaseoli. La mortalidad de los trips fue registrada 72 horasposteriores a la introducción de las hembras. Treinta repeticiones fueron realizadas en cada tratamiento.Luego, cada folíolo fue clarificado en solución de NaOH 1M y etanol 96%, y teñido con fucsina ácidapara la cuantificación de huevos depositados por las hembras. Los mismos fueron observados en lupaestereoscópica. Los resultados indicaron que ELCs de X. szentirmaii y P. luminescens causaron 88,9 y93,3% de mortalidad de adultos de C. phaseoli, respectivamente. Además, la ovoposición de las hembrassobre los folíolos evaluados se redujo significativamente respecto al tratamiento testigo (54,5 y 44,4%,respectivamente). Concluimos que los ELCs estudiados reducen poblaciones de C. phaseoli en plantasde alfalfa y es una alternativa potencial para el control de la plaga.