INVESTIGADORES
LINARES Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Narradores Siglo XXI: Daniel Galera y las formas de difuminación realidad/ficción
Autor/es:
MAXIMILIANO LINARES
Lugar:
Niteroi
Reunión:
Congreso; IX Congresso Jornadas Andinas de Literatura Latino Americana; 2010
Institución organizadora:
Instituto de Letras da Universidade Federal Fluminense- Comisión Organizadora JALLA
Resumen:
Entre los novísimos narradores brasileros que publican la totalidad de su obra en el siglo XXI se destaca el paulista Daniel Galera. Luego de su inicial volumen de cuentos Dentes guardados (2001) y sus dos primeras novelas Até o dia em que o cão morreu (2003) y Mãos de Cavalo (2006), Galera publica Cordilheira (2008). Esta última novela forma parte de un proyecto editorial de Companhia Das Letras para la conformación de una colección de dieciseís volúmenes llamada `Amores expressos´, en la cual cada uno de los autores seleccionados tiene por expresa tarea la redacción de una historia amorosa localizada en una ciudad en particular. En este libro diversos elementos reactualizan procedimientos ya sugeridos y logrados con anterioridad por Galera tales como la tematización de la literatura en el discurso de sus personajes o la caracterización de sus narradores/ personajes en relación a su propia biografía; pero además, en Cordilheira se extreman diferentes artilugios ficcionales para relatar la historia de una escritora paulista, Anita, que viaja a Buenos Aires y se ve inmersa en un logradísimo universo de bizarros personajes escritores que escenifican en su vida real, literalmente, los designios de los libros que ellos mismos redactan. La difuminación entre realidad/ ficción, autor/ personaje, vida/obra se acentúa a través de las páginas de la novela tanto como en el entramado entre la obra “tangible” (libros impresos), la digital (principalmente el ya extinto blog http://www.ranchocarne.org/ ) y múltiples reportajes del autor, Galera, quien alguna vez expresara: “a interpretação que fazemos da nossa experiência, à qual damos o nome de `vida real´, é também uma construção narrativa, não muito diferente da ficção”.