INVESTIGADORES
ITURBURU Fernando Gaston
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecotoxicología y evaluación de riesgo: ciencia para la toma de decisiones
Autor/es:
ITURBURU FERNANDO GASTÓN
Reunión:
Otro; III Foro Internacional de Ecotoxicología y Medio Ambiente; 2022
Resumen:
El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) es una institución dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Argentina). En el mismo, se llevan a cabo investigaciones que conectan ambientes terrestres y marinos, así como también su zona de interfaz costera. Dentro de sus grupos de investigación se encuentra el Grupo Ecotoxicología, el cual tiene como uno de sus objetivos, el estudio de la contaminación acuática, en particular de ecosistemas dulceacuícolas, integrando técnicas relacionadas a la química, la biología, la bioquímica y las ciencias ambientales. De este modo, a los largo de los años se han desarrollado investigaciones que incluyen la evaluación de ecotoxicidad a partir de distintas respuestas subletales (biomarcadores) en organismos acuáticos (plantas, invertebrados, peces) expuestos en condiciones controladas a diferentes contaminantes, así como biomonitoreos a campo en ecosistemas acuáticos. Esto ha llevado a la necesidad de integración de los datos obtenidos tanto de exposición como de efecto. El Dr. Gastón Iturburu, integrante de este grupo, ha incursionado en el uso de distintas técnicas de le Evaluación de Riesgo Ambiental para dicho fin, de modo de tender un puente entre ambos tipos de información (exposición y efecto), para poder dar una respuesta más certera a los organismos de control gubernamentales en el cuidado de los recursos naturales. A raíz de esta necesidad y por convocatoria del CONICET, se ha realizado un trabajo de cooperación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina (MAyDS), para la creación de la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos (REM.AQUA), que entre sus múltiples objetivos se planteó la creación de niveles guía para la protección de la biodiversidad acuática. Por otro lado, el Dr. Iturburu ha comenzado a investigar los posibles impactos de la contaminación acuática a nivel de poblaciones y comunidades biológicas en cuerpos de agua afectados por diferentes actividades humanas.