INVESTIGADORES
BRITES Walter Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
“El municipio y la gestión asociada para el desarrollo local. Una propuesta de acciones conjuntas gobierno/ciudadanía”.
Autor/es:
GONZÁLEZ VILLAR CARLOS Y BRITES WALTER
Lugar:
Cordoba, Argentina
Reunión:
Congreso; III CONGRESO INTERNACIONAL DE MUNICIPIOS Y SERVICIOS PÚBLICOS Y V SEMINARIO IBEROAMERICANO "Descentralización, Gobernabilidad y Concertación de los Gobiernos Locales"; 2005
Institución organizadora:
UIM Unión Iberoamericana de Municipalistas y la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
De cara a los procesos de descentralización los municipios han asumido una conjunto de competencias que trascienden a sus obligaciones tradicionales y, una de las atribuciones más importantes recientemente adquirida esta orientada a promover el desarrollo de lo local y despertar potencialidades que contribuyan al desarrollo productivo de cada población local. En este marco, en los últimos años se ha venido planteando las propuestas de gestión asociada como un modelo más eficiente para abordar la solución de los problemas que impiden o dificultan el desarrollo. El planteo de gestión asociada instala un nuevo modelo de relaciones en ámbito de lo público local, orientado a generar espacios de planificación en los que la diversidad de actores involucrados o interesados encaran la “complejidad” de los problemas en forma intersectorial y participativa. La idea de gestión asociada  propone abandonar el modelo tradicional y vertical de relación gobierno comunidad y sustituirlo por modelos asociativos horizontales que involucren las prácticas intersectoriales de los múltiples actores y, en donde la interacción e integración de las propuestas sea construida por consensos y acuerdos a fin articular y  consolidar proyectos comunes. En la actualidad, las iniciativas de desarrollo local, impulsadas tanto por los gobiernos como por los ciudadanos constituyen el escenario propicio para la puesta en práctica de la gestión asociada, para la generación de acciones participativas, asociativas y co-gestivas, entre vecinos, gobernantes, ONG’s y otros sectores de la sociedad.  Espacio que además da lugar a inéditas formas de participación social, que conllevan la potencialidad de condensar una sinergia creativa e innovadora en cada sociedad local.