BECAS
PONIEMAN Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados de una intervención psicoeducativa cognitivo-conductual en pacientes con Crisis No Epilépticas Psicógenas
Autor/es:
MARIA MARTA ARECO PICO; AGUSTINA PAULA DÍAZ; MARÍA AGOSTINA GERBAUDO; LUCILA GONZÁLEZ MOLINA; GUIDO PABLO KORMAN; ALEJANDRA INÉS LANZILLOTTI; MICAELA PONIEMAN; MERCEDES SARUDIANSKY; MARÍA CRISTINA TENREYRO; GABRIELA VALDÉZ PAOLASINI; CAMILA WOLFZUN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXXV Congreso Argentino de Psiquiatría; 2022
Resumen:
Las crisis no epilépticas psicógenas (CNEP), o crisis disociativas, constituyen un desafío tanto para su diagnóstico como para su tratamiento. Las intervenciones grupales psicoeducativas realizadas en otros contextos en pacientes con CNEP han mostrado buenos resultados, logrando una mayor comprensión del diagnóstico, un aprendizaje del manejo de las crisis, y el mejoramiento de los vínculos interpersonales y de la calidad de vida de los pacientes.En este trabajo presentaremos los resultados de una intervención psicoeducativa cognitivo-conductual de tres encuentros, realizada en un hospital público a 12 pacientes con CNEP confirmadas mediante Video- EEG del Hospital General Ramos Mejía y del Hospital "El Cruce - Dr. Néstor Carlos Kirchner". En este estudio se administraron de medidas de evaluación pre y post intervención para el análisis de distintas variables: Ansiedad Rasgo y Estado (STAI), Sintomatología depresiva (BDI-II), Percepción de Enfermedad (B-IPQ), Disociación (DES-M) y Estrés Post Traumático (PDS-5). Además, se administró un cuestionario ad hoc para indagar características de las crisis propias de cada paciente y datos sociodemográficos. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado. La investigación se encuentra aprobada por el comité de ética del Hospital General Ramos Mejía.Se realizaron análisis estadísticos descriptivos de las variables. Asimismo, con el fin de determinar si las diferencias observadas son estadísticamente significativas se utilizó la prueba de rango con signo de Wilcoxon. Por otro lado, se realizó el análisis temático de datos cualitativos obtenidos.Los resultados demostraron una reducción en la sintomatología ansiosa y depresiva, así como de la frecuencia de las crisis; una mejor comprensión de las CNEP y sus causas; un incremento en la capacidad para identificar situaciones precipitantes y cambios en la percepción global de enfermedad.