BECAS
GIUSTA Marco NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
MUSEO TIMÓN CRUZ: UNA EXPERIENCIA DE VINCULACIÓN COMUNITARIA EN LA PUNA DE JUJUY
Autor/es:
CARLOS ANGIORAMA; FLORENCIA BECERRA; BRUNO CARINGELLI; MARCO NICOLÁS GIUSTA; MIRELLA LAURICELLA; JOSEFINA PÉREZ PIERONI; SILVINA RODRÍGUEZ CURLETTO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT. III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión ?Luis M. Monti y Analia G. Autino"; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Resumen:
La localidad de Timón Cruz se encuentra ubicada a la vera de la Ruta Nacional N°40,en el Departamento Santa Catalina de la Provincia de Jujuy. En sus alrededores existenabundantes evidencias de ocupaciones prehispánicas, coloniales y republicanas, engran parte vinculadas con antiguas prácticas de explotación aurífera.En el marco de los proyectos de investigación, extensión y vinculación comunitaria quecomo integrantes del Grupo Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte llevamosadelante en la Puna de Jujuy desde hace más de 15 años, desde 2017 intensificamoslas investigaciones arqueológicas y las tareas de vinculación social junto a la ComunidadAborigen de Timón Cruz RN40. En ese contexto, proyectamos y diseñamos un museocomunitario con el objetivo principal de responder a las expectativas de la comunidadde Timón Cruz en torno a la preservación del patrimonio cultural (histórico yarqueológico), la memoria y la identidad local. Para ello, concretamos la instalación deuna muestra interactiva que sintetiza conocimientos actualizados sobre la arqueologíay la etnohistoria de la zona, y que, más allá de su función de exhibición, preservación ydifusión de memorias, costumbres y tradiciones antiguas y actuales, tiene como fingenerar un espacio transversal de interacción comunitaria para el desarrollo deproyectos que fortalezcan sus propias capacidades (productivas, educativas,cooperativas, dialógicas, turísticas), y/o que sirvan de apoyo a sus luchas y resistenciaspor sus territorios y patrimonios ancestrales.El eje principal del guión museológico se desarrolló en torno a las prácticas tradicionalesy los modos de hacer y de habitar en Timón Cruz durante tiempos prehispánicos,coloniales y republicanos. El tema central (articulador de los espacios) fue ?las prácticasminero-metalúrgicas?, mientras que los temas secundarios fueron ?los modos de hacerla cerámica?, y ?los modos de construir y habitar el paisaje?. El diseño museográfico serealizó con criterios coherentes respecto al guión museológico, definiendo los espaciosexpositivos, las capas de accesibilidad, la circulación, los tipos de objetos a exponer,materiales y recursos expositivos a utilizar, diseño del sistema de iluminación, deapoyaturas planas, corpóreas y de la infografía.En noviembre de 2021, en un trabajo conjunto entre nuestro grupo de investigación y lacomunidad, se acondicionó la construcción más antigua del poblado, compuesta por dossalas, y elegida en asamblea para el emplazamiento del Museo. El lugar fue dotado concartelería en la fachada, amoblamientos (mostrador, contenedores de TV y audio), y unsistema de iluminación adecuado en su interior. Se colocaron apoyaturas planas ycorpóreas para cinco estaciones interactivas con maquetas, paneles pivotantes,abatibles y cajones, se confeccionaron dos vitrinas empotradas con réplicas demateriales arqueológicos, se diseñó infografía para 26 paneles planos dispuestos enmuros y suspendidos del techo, y se instalaron recursos auditivos y audiovisuales conmúsica original y videos confeccionados para la ocasión.El Museo Timón Cruz fue inaugurado el 20 de noviembre de 2021. Desde ese día seencuentra abierto para los visitantes que recorren la región, y emerge como un espacioque brinda a la comunidad la oportunidad de fortalecer sus propios vínculos mediante eltrabajo colectivo y la planificación de proyectos futuros, y de estrechar lazos conpoblaciones cercanas y ampliar posibilidades a través del turismo creciente.