PERSONAL DE APOYO
LERICI Laura Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS DE RESULTADOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA CÁTEDRA DE INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS DE LA UNIVESIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Autor/es:
MARCELO TAVELLA; LAURA C. LERICI; PABLO VEGA; DANIEL YORIO; IVANA MAGARIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería CADI / CLADI / CAEDI; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En los últimos 13 años la cátedra de Ingeniería de las Reacciones Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, con algunas modificaciones parciales en su equipo docente, fue progresivamente aumentando la complejidad y especificidad de sus unidades temáticas a la vez que fue incorporando nuevas estrategias didácticas centradas en el estudiante, tanto en el dictado, como en la metodología de evaluación. Al contar con datos de inscriptos y resultados de las distintas cohortes entre los años 2008 y 2020, se consideró relevante su procesamiento estadístico a efectos de poder analizar el impacto que tuvieron en los resultados académicos las acciones realizadas y efectuar los ajustes para la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aplicaron herramientas estadísticas descriptivas, confeccionándose gráficos de tendencia y de tortas, además de fijar escalas categóricas por tamaños de cohortes para distinguir particularidades entre éstas y correlacionarlas con las distintas estrategias utilizadas. El análisis de la información obtenida nos permitió inferir las posibles causas de los incrementos en abandonos de alumnos, la vinculación existente entre las nuevas exigencias o las nuevas estrategias didácticas implementadas y el porcentaje de alumnos que aprueban el cursado de la asignatura, la relación ente el tamaño de las cohortes y los resultados obtenidos, así como otros hallazgos específicos de menor significancia.Los resultados del presente trabajo serán utilizados por la cátedra, en su vocación de mejora continua, para realizar las acciones tendientes al perfeccionamiento de sus instrumentos didácticos orientados hacia un enfoque por competencias.