INVESTIGADORES
LEMUS Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones teórico-metodológicas sobre la construcción de la muestra para realizar un análisis cualitativo de la desigualdad social desde una mirada de las clases y las trayectorias en el Gran La Plata, 2019
Autor/es:
AMBORT MARÍA EUGENIA; BIDAURI, M.P; AGUSTINA COLOMA; MAGDALENA LEMUS; LUIS SANTARSIERO
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Internas del CIMeCS; 2019
Institución organizadora:
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (IdIHCS/CONICET-UNLP)
Resumen:
En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre las discusiones y decisiones metodológicas que tomamos en el proceso de construcción de la muestra para el PID “Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran La Plata (2003-2019)” en el marco del equipo de investigación sobre Desigualdad y trayectorias laborales. En una primera instancia, realizamos discusiones teóricas respecto de conceptos como Generación, Clase social, Juventud, Género, Trayectorias y Desigualdad, que fueron delineando la forma en que definiríamos nuestra unidad de análisis y las implicaciones metodológicas que ello acarrearía. A partir de considerar y contrastar distintos modelos de estratificación social utilizados para el análisis de clases, construimos un modelo acorde a la estructura social argentina y platense, según los resultados arrojados por las Encuestas Permanentes de Hogares. Por último, realizamos un diseño muestral estructural basándonos en distintos perfiles socio-ocupacionales que permitieran obtener heterogeneidad en relación a las dimensiones: clase social, generación y género. Tomando estas dimensiones creamos una parrilla tipológica (Verd y Lozares, 2016) que nos permitió identificar posibles perfiles de entrevistadas/os y guió nuestra búsqueda y selección. En el juego entre la heterogeneidad de la muestra y la homogeneidad de los perfiles es que nos preguntamos si podemos dar por concluida nuestra aproximación al campo.