INVESTIGADORES
LEMUS Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
Enseñar en pandemia: apropiación docente de tecnologías digitales en contexto de virtualización de emergencia de la educación
Autor/es:
LETICIA MUÑIZ TERRA; EUGENIA ROBERTI; MAGDALENA LEMUS
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Sociología de la UNLP; 2022
Institución organizadora:
Departamento de Sociología-FaHCE-UNLP
Resumen:
El advenimiento de la pandemia del COVID-19 en marzo de 2020 en la Argentina significó el inicio de un período de crisis sanitaria, social, económica, laboral, educativa, productiva, etc., que promovió la implementación por parte del Estado nacional y los Estados provinciales de medidas tendientes a morigerar el previsible impacto. Una de las primeras decisiones fue decretar el 19 de marzo de 2020 el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) de la población en todo el país y poner en práctica en términos educativos una serie de políticas para garantizar la continuidad pedagógica en todos los niveles escolares y otras tantas iniciativas destinadas a proteger las fuentes laborales y promover el trabajo remoto, el teletrabajo y la oficina en el hogar. Frente a ello, surge una serie de interrogantes que buscaremos responder con el presente trabajo: ¿cuáles han sido las transformaciones que los/as docentes debieron introducir en su trabajo frente a la pandemia y la suspensión de la presencialidad? ¿Con qué capitales informáticos contaban al momento del inicio de la pandemia? ¿De qué manera sostuvieron los vínculos pedagógicos? ¿De qué manera afrontaron la transición al trabajo docente desde el hogar? ¿Qué formas asumió la práctica docente? ¿Qué lugar ocuparon las tecnologías digitales (en adelante, TD) en ese proceso? ¿Cuáles fueron las acciones que pusieron en marcha las comunidades educativas de las distintas escuelas? De existir diferencias en estas acciones, ¿a qué factores pueden atribuirse? Y finalmente, nos preguntamos ¿qué significó el tránsito de la prepandemia a la pandemia en la vida laboral de los/as docentes? Esta ponencia forma parte de los avances preliminares de una investigación en curso desarrollada en el marco del proyecto PISAC COVID-19 014 titulado: “Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionales-provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional”, que ha recibido financiamiento de la Agencia I+D+I.