INVESTIGADORES
IRIARTE Luis Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Una genealogía americana al borde del siglo XX. Afiliaciones francesas e hispánicas de Rubén Darío
Autor/es:
IRIARTE, LUIS IGNACIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Literaturas comparadas en América Latina: un sistema literario al sur del Río Bravo; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras - Centro Cultural Francisco Paco Urondo - UBA
Resumen:
En el famoso pasaje de las “Palabras Liminares” a Prosas profanas, Rubén Darío simula que un abuelo español, de barba blanca, le muestra los retratos de Lope de Vega, Garcilaso y Quintana. El poeta le pregunta entonces por Gracián, Santa Teresa, Góngora y Quevedo; acuerdan en Shakespeare, Dante y Hugo, y en su interior exclama el nombre de Verlaine. Aunque la fuerza del pasaje se encuentra en Verlaine y París, Darío demarcó su ascendencia española. Conocía ese pasado y, si hemos de creerle a lo que escribió en su autobiografía, había accedido a él a través de todas las introducciones de la Biblioteca de Autores Españoles de Rivadeneira y las principales obras de la lengua castellana. Así, este texto viene a señalar que la influencia francesa, que fue capital para el giro que le imprimió al verso castellano, no sólo no desmentía su ascendencia española, sino que incluso establecía como referencia histórica la literatura del Siglo de Oro.En este trabajo, tomo como punto de partida “Trébol”, primer rescate de Góngora en lengua castellana, que, publicado originalmente en 1899 y luego recogido en Cantos de vida y esperanza, condensa sus vínculos entre España, Francia y la América Hispana; mi propósito es describir el lugar que asumió la obra de Darío como espacio de confluencia de estas tres grandes regiones culturales.