INVESTIGADORES
IRIARTE Luis Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Los pliegues de Deleuze. Imágenes del Barroco e itinerarios de la contemporaneidad
Autor/es:
IRIARTE, LUIS IGNACIO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Primeras Jornadas Gilles Deleuze; 2011
Institución organizadora:
Gurpo de Investigación Escritura y Productividad - Facultad de Humanidades - UNMdP
Resumen:
En El pliegue. Leibniz y el barroco (1988), Gilles Deleuze propone una imagen del siglo XVII y a partir de ahí elabora una interpretación de la historia y sugiere una serie de caminos para comprender el mundo contemporáneo. En este trabajo me propongo describir el volumen a partir de tres ejes: 1)      Deleuze propone una interpretación original del siglo XVII. El filósofo desplaza a René Descartes, uno de los ejes de las lecturas francesas sobre el período, y pone en el centro la perspectiva leibniziana. 2)      Deleuze se inscribe en una extensa tradición, representada, entre otros, por Heinrich Wölfflin Arnold Hauser y Jacques Lacan. Fiel a esa línea de lectura, defiende la hipótesis de que las transformaciones estéticas y la crisis epistemológica del siglo XX motivaron un retorno de la cultura del Barroco. 3)      Para acercar estas dos épocas, Deleuze lee muy sesgadamente el 1600. Entre otras cosas, no hace una descripción precisa de las características económicas y políticas ni aborda la cosmovisión del período, aspectos que, hacia los años ’80, habían sido ya repetidamente trabajados. En suma, en este trabajo me propongo demostrar que Deleuze deshistoriza el Barroco para convertirlo en una grilla interpretativa de la contemporaneidad.