BECAS
TOMASSINI HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
ARQUEOLÓGIA HISTORICA EN EL ESPACIO FRONTERIZO Y RURAL PAMPEANO-PATAGÓNICO: TRAYECTORIAS, AVANCES Y DESAFÍOS
Autor/es:
VICTORIA PEDROTTA; VANESA BAGALONI; BRUNO POLLARD; IRENE BRACCO; RODRIGO TORMO IZAGUIRRE; HERNAN TOMASSINI; ADOLFO ELIGES
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; IX Simposio nacional e internacional de Arqueología Histórica; 2020
Institución organizadora:
Centro de estudios de Arqueología Histórica
Resumen:
Desde una mirada reflexiva de la práctica profesional, en esta ponencia pretendemos compartir nuestras experiencias, avances y desafíos a lo largo de la investigación sobre diversos problemas relacionados con el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico. Estos estudios actualmente se enmarcan dentro de seis proyectos principales que abarcan distintas líneas de trabajo, con diferentes recortes espaciales y temporales para los siglos XVIII y XIX. Dichos proyectos de investigación tocan las siguientes temáticas: las sociedades indígenas ante el impacto de la conquista y colonización española; los emprendimientos evangelizadores misionales; la conformación de las líneas de frontera que se articularon a partir de la instalación de fuertes, fortines y otras estructuras militares; los circuitos de interacción y comercio interétnicos e intraétnicos; las políticas de colonización estatales y su implementación en las coyunturas y realidades locales; las disputas por el conocimiento, la ocupación y la construcción del territorio; la expansión de los asentamientos rurales vinculados a actividades agropecuarias; los circuitos de producción, obtención y consumo de bienes necesarios para la vida en la campaña; las relaciones y los conflictos intra e intersociales; la influencia local y regional de la modernización y el capitalismo industrial en la sociedad rural desde mediados del siglo XIX y la conformación de los primeros pueblos. Se mencionarán también los trabajos de campo (prospecciones arqueológicas y relevamiento de fuentes documentales en archivos) y las tareas de laboratorio, así como diversas actividades de divulgación y transferencia científica tendientes al cuidado del patrimonio arqueológico para y con las comunidades locales.