BECAS
TOMASSINI HernÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
OCUPACIÓN DEL ESPACIO EN EL VALLE INFERIOR DEL RÍO SAUCE CHICO (BAHÍA BLANCA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES): ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN ESTATAL EN EL SIGLO XIX DESDE UNA MIRADA ARQUEOLOGICA
Autor/es:
HERNÁN TOMASSINI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Simposio; VIII SIMPOSIO NACIONAL e INTERNACIONAL?TEORÍA y PRÁCTICA de la ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA LATINOAMERICANA? Arqueología Histórica latinoamericana: Nuevos rumbos.; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Arte, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La ciudad de Bahía Blanca fue delimitada, desde su fundación en 1828, tomando como referencia los principales valles fluviales circundantes. El arroyo Napostá y los ríos Sauce Grande y Sauce Chico funcionaron como espacios estratégicos para la ocupación estatal. Sus características productivas y su utilización como nodos de circulación y comunicación resultaron de importancia estratégica tanto para la población eurocriolla como para las parcialidades indígenas asentadas en la zona.En este trabajo se analizan, desde una perspectiva arqueológica, las distintas formas de ocupación en el valle inferior del río Sauce Chico durante el siglo XIX. En este proceso se distinguen varias etapas. Durante la primera mitad del siglo se efectuó a través de la instalación de establecimientos productivos, aunque de manera escasa y poco sistemática. En la segunda mitad, mediante la sanción de leyes que fomentaron el poblamiento, se produjo una mayor ocupación del área mediante la entrega de suertes de estancias. Finalmente, a partir de la década de 1870 comenzó una ocupación con características militares mediante la instalación de fortines ubicados sobre ambas márgenes del río, correspondientes a la línea de frontera definida en 1876.