INVESTIGADORES
MARCOS Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Grupo Paleoecología y Palinologia: estado actual de las investigaciones palinológicas actuales y del Cuaternario tardío en los bosques y en las estepas de la Patagonia y de los pastizales del Río de la Plata
Autor/es:
MANCINI, M.V.; PRIETO, A.R; STUTZ, S.; TONELLO, M.S.; BAMONTE, F.P; MARCOS, M.A; G. D. SOTTILE; ECHEVERRÍA, M.E.; SANCHEZ VUICHARD, G; FRAZER, H; MERINO CAMPOS, V
Lugar:
MAR DEL PLATA
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación de la UNMDP; 2018
Institución organizadora:
UNMDP
Resumen:
El grupo de investigación se nuclea en el Laboratorio de Paleoecología y Palinología (LPP) que constituye una unidad de investigación científica, especializada en los estudios de Palinología actual en relación con la vegetación y de Palinología y Paleoecología del Cuaternario tardío. El LPP se formalizó en 1992 en el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Desde la creación del LPP, los esfuerzos se han centrado en la investigación y la formación de recursos humanos en análisis palinológico actual y del Cuaternario tardío. Los integrantes del LPP estamos vinculados por la actividad docente al Departamento de Biología y al Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la FCEyN de la UNMDP. De esta manera articulamos las actividades de investigación con la participación en la enseñanza universitaria de grado y de postgrado. Para el caso de la enseñanza de grado participamos en el dictado de las asignaturas Biología Vegetal, Epistemología e Historia de la Ciencia, Geología General, e Introducción a la Biología, Plantas Vasculares, Paleobiología y Geomorfología Ambiental de la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias Biológicas. En los últimos años hemos dictado cursos de postgrado dirigidos principalmente al análisis palinológico del Cuaternario tardío en la FCEyN de la UNMDP, la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), la Universidad Nacional del Centro (Olavarría), la Asociación Paleontológica Argentina (A.P.A.), la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad Federal de Río Grande do Sul (Brasil). Hemos sido responsables de la organización del IX y XIV Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología en 1994 y 2009, respectivamente, en la ciudad de Mar del Plata.