INVESTIGADORES
GARCIA SCHILARDI Maria Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Sistema de Transporte Público de Pasajeros en la Zona del Gran Mendoza: Políticas Sectoriales y Gobernanza
Autor/es:
MARÍA EMILIA GARCÍA SCHILARDI
Lugar:
San Juan
Reunión:
Encuentro; 5º Encuentro de Investigadores de Ciencias Sociales Región Centro Oeste y 2º Binacional con la IV Región de Chile; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
El objetivo de esta investigación es contribuir al diseño de una política integral para la conformación de un sistema de transporte más eficiente y equitativo, en la zona del Gran Mendoza. En particular se aborda el sistema de transporte público de pasajeros. Éste es un servicio de primera necesidad, que no se demanda por sí mismo, sino como medio para realizar otras actividades, que contribuyen al desarrollo de las sociedades. Es por ello que se considera de gran importancia que las ciudades cuenten con sistemas eficientes, equitativos, e integrados al ordenamiento urbano. Este servicio debe ser regulado por el gobierno, para alcanzar el óptimo social, de otra manera aparecerían ineficiencias y desigualdades indeseadas. Es así que el Estado juega un rol fundamental en la consecución de este fin. El modo de intervención es a través de políticas públicas, enmarcadas en una planificación estratégica que integre ordenamiento del transporte y del territorio. En la provincia de Mendoza ha habido a lo largo del tiempo, innumerables problemas entre los distintos actores involucrados, el Estado, las empresas concesionarias y los usuarios, deviniendo en un servicio ineficiente e inequitativo. Se carece de una planificación a largo plazo, que considere a todos los factores intervinientes y sus relaciones. Por esta razón, políticas de transporte adecuadamente elaboradas, que persigan el bien de la sociedad en su conjunto, podrían dar respuesta a este problema. En esta primera etapa del trabajo se presenta el diagnóstico de la situación actual, el punto de partida desde el cuál, se establecerá la situación a la que se desea arribar. Se enuncian, describen y analizan las políticas públicas llevadas adelante y sus carencias en cuanto a la implementación y control.