BECAS
CRISSI ALORANTI Vanesa Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EL MÉTODO STLOCUS COMO INSTRUMENTOS PARA DEFINIR LINEAMIENTOS PARA UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL-AMBIENTAL. CASO DE ISLA VERDE, CÓRDOBA, ARGENTINA
Autor/es:
CRISSI ALORANTI, V.; TERRENO, C.
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Seminario; 5° Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste.
Resumen:
El territorio argentino sufre fuertes transformaciones en las dos últimas décadas, asociado a cambios en la producción agrícola-ganadera, el régimen de propiedad y arrendamiento, la estructura socio-demográfica y la rentabilidad económica. Las pequeñas y medianas localidades que lo integran son expresión de estos procesos de cambio: urbanización creciente, intensificación del uso de la tierra, crecimiento desordenado con conflictos entre la actividad productiva agrícola y la vida urbana con problemas ambientales asociados: pulverizaciones de campos próximos a áreas residenciales, circulación y acopio de cereales, agroquímicos en ámbito urbano; y problemas indirectos: mayor producción de desechos, multiplicación del valor del suelo y de la vida en general, concentración de riqueza y presiones sobre la gobernabilidad local.El trabajo analiza el caso Isla Verde, localidad de 4443 habitantes del Sureste de la provincia de Córdoba, con claras manifestaciones de los problemas ambientales citados. Se aplicada el Método Stlocus para definir lugares y sus patrones de ocupación y apropiación territorial, las problemáticas prioritarias en función a incompatibilidades de usos del suelo y capacidad de soporte. Los resultados se triangulan a partir de la percepción ambiental territorial de los actores locales para la construcción participativa de los problemas de la localidad, para luego definir con actores políticos lineamientos para su ordenamiento territorial.