INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de los efectos antitumorales del 1alfa25(OH)2Vitamina D3 y su nuevo análogo EM1.
Autor/es:
SALOMÓN DEBORA G;; GRIOLI SILVINA M;; BUSCHIAZZO MAXIMILIANO; GRAVINA NOEL; VITALE CRISTIAN; MASCARÓ EVANGELINA; RADIVOY GABRIEL; FALL YAGAMARE; CURINO ALEJANDRO C; FACCHINETTI M.M
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
La hormona esteroidea 1a,25(OH)2-vitaminaD3 (calcitriol) tiene efectos antineoplásicos en varios tipos de cáncer pero su actividad hipercalcemiante afecta su potencialidad como agente antitumoral. Es por ello que se desarrollan análogos sintéticos del calcitriol que posean efectos antitumorales sin ser hipercalcemiantes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción antineoplásica del nuevo análogo de calcitriol EM1 en diferentes líneas tumorales, comparándola con la ejercida por el calcitriol. EM1 ejerce una disminución significativa en la supervivencia de la línea de glioma T98G partiendo de la dosis fisiológica 1 nM (p≤0,05), efecto que fue mayor que el ejercido por el calcitriol. Se observó que esta reducción en la proliferación/supervivencia fue acompañada de un aumento en los niveles proteicos de VDR, p21waf1/cip1 y p27kip1, y una disminución de ciclina D1, mientras que los niveles de la proteína p53 no se vieron afectados. Estos resultados fueron confirmados por qPCR para VDR y p21waf1/cip1. Más aún, EM1 indujo un aumento de los niveles de p21 en glioma mientras que el calcitriol los redujo. De forma similar, en un modelo celular de sarcoma de Kaposi que involucra la sobreexpresión del receptor acoplado a proteína G viral (vGPCR) en la línea endotelial murina SVEC, EM1 ejerció un fuerte efecto antiproliferativo (10 nM; p≤0,01), acompañado por el aumento en los niveles de VDR y p27, mientras que las células no malignas (SVEC) no respondieron al tratamiento. La línea de carcinoma celular escamoso de cabeza y cuello HN12, la de carcinoma mamario LM3 y de carcinoma colorrectal HCT116 no respondieron al EM1. Por otra parte, se realizaron ensayos de calcemia en ratones CF1 observándose que el EM1 (5-20 µg/kg) a diferencia del calcitriol no provoca hipercalcemia. Los resultados de estos estudios aportan evidencia acerca de la potencial utilidad de este nuevo análogo como droga antitumoral.