INVESTIGADORES
CUTULI Romina Denisse
congresos y reuniones científicas
Título:
Pedagogías emocionales del yo. Discursos, prácticas y productos para la educación inicial y primaria.
Autor/es:
CUTULI, ROMINA; D'ANGELO, ANA
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Congreso; IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE TEORÍA SOCIAL; 2023
Institución organizadora:
Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y posestructuralismo - IGG
Resumen:
De la mano de políticas educativas que promueven la “educación emocional” en nuestro país, un creciente mercado de productos y servicios ingresan en las escuelas a través de libros y talleres con un marcado fin instrumental. Así se observa una nueva pedagogía emocional de la niñez basada en la construcción de un subgénero de la literatura infantil, la fabricación de objetos con los que “trabajar las emociones” e incluso ejercicios de respiración al ingresar al aula. El propósito de esta ponencia es aproximarse a los discursos, las prácticas corporales y los productos de mercado a partir de las cuales la niñez es emocionalmente educada en el nivel inicial y primario. La principal hipótesis es que las propuestas que ponen en valor la emocionalidad de la niñez responden a la necesidad de gestionar su conducta procurando autonomía e individualización. Para ello recurren a una serie de tecnologías de subjetivación y corporización derivadas de las exigencias del mundo adulto con un marcado sesgo de clase y género. Asimismo, se basan en una adaptación pragmática, secular y centralmente “técnica” de las disciplinas y cosmovisiones de las que derivan según el caso (especialmente la respiración derivada del yoga y la meditación mindfulness). Aunque la incorporación de estos discursos y prácticas en el ámbito educativo es relativamente reciente, manifiesta un crecimiento cada vez mayor. Entre otros interrogantes que emergen frente a la proliferación de estos discursos y prácticas, proponemos problematizar: ¿Cuáles son las representaciones y valoraciones en torno a las emociones y sus manifestaciones? ¿Cuáles son sus efectos performativos sobre la niñez? ¿Qué tipo de sujetos/subjetividades promueven?