BECAS
GARCÍA Ernesto Dimas
congresos y reuniones científicas
Título:
El curso de ingreso y los contenidos procedimentales. Reflexiones en torno a la enseñanza de la filosofía
Autor/es:
GARCÍA, ERNESTO DIMAS; MENTASTI, JUDIT
Lugar:
Ensenada
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Investigación en Filosofía; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La lectura y la escritura filosófica en la academia implican el dominio de ciertos procedimientos específicos, que deben ser aprehendidos teóricamente como también a través de la aplicación misma en las actividades desarrolladas. En este trabajo evaluaremos principalmente algunos de los contenidos procedimentales que parecieron ser los que generaron más dificultades o confusiones a lo largo del curso. Nos serviremos para dicha evaluación tanto de las anotaciones de los/as docentes con respecto a los trabajos presentados, como de las relatorías elaboradas por los/as ayudantes alumnos/as del Curso de Ingreso en FIlosofía (CIF).Partiremos de una concepción de la filosofía que la comprende en tanto actividad, la cual nos conduce a concebir a la filosofía académica en particular como un conjunto de prácticas, saberes, contenidos, formas de lectura y de escritura, entre otras habilidades. Estas habilidades no son innatas, ni se corresponden completamente con las aprendidas en el nivel de enseñanza media: es tarea de la propia institución universitaria y de la propia disciplina poner el acento en los procesos de aprendizaje de las mismas. Para poder realizar un análisis sobre ello, nos proponemos en el presente trabajo valernos de dos casos modelos de aplicación de procedimentales y buscaremos a partir de ellos realizar una lectura acerca de cuáles son algunas de las dificultades con las que se encuentran los/as estudiantes a la hora de toparse con nuevas formas de lecturas o textos, y de qué modo la academia ?y en este caso específico el CIF- pueden contribuir a salvar esas distancias.