INVESTIGADORES
DE VINCENTIS Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del pulido mecánico en la transformación alotrópica Ti bcc (α)-Ti fcc en aleaciones de titanio comercialmente puras tratadas térmicamente
Autor/es:
MELIA, M.; BRANDALEZE, E.; DE VINCENTIS, N.S.; AVALOS, M.C.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Encuentro; II Encuentro de Investigadores en Ciencia de Materiales; 2023
Resumen:
El estudio de muestras utilizando técnicas de metalografía permite analizar la microestructura de materiales brindando información valiosa sobre procesos involucrados en su fabricación, lo que facilita la predicción de causas de fallas y la evaluación de la confiabilidad de un producto. A las técnicas convencionales de estudio de microestructura, se suman hoy técnicas de microscopía electrónica como la Microscopía de Orientación, también conocida como técnica de EBSD, la que mediante el procesamiento de datos de microestructura y orientación hace posible la obtención de información compatible y complementaria a la obtenida por microscopía óptica. Ambas técnicas requieren de la preparación de muestras conservando la estructura original de material que ha sido sometido a diferentes tipos de esfuerzos mecánicos, reacciones químicas o procesos térmicos entre otros. El uso de protocolos de preparación adecuados, que tengan como premisa la conservación de la información de origen es condición primaria para el uso de estas técnicas.Las aleaciones de titanio comercialmente puras son muy difíciles de preparar sin deformaciones. Para estos materiales es de sumo interés poseer protocolos adecuados de corte, pulido y ataque metalográficos que garanticen que lo que se observa en el análisis metalográfico refleja fehacientemente la estructura interna del material y no defectos o estructuras que corresponden a transformaciones de fases inducidas por la preparación. En particular, en este trabajo se reportan resultados obtenidos en la caracterización de una aleación de titanio comercialmente puro grado 2 tratada térmicamente a 500°C, 800°C, 900°C y1000°C, integrando diferentes técnicas de microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido, microscopía de orientación, difracción de rayos X y análisis térmico diferencial DTA TG. En condiciones normales de presión, esta aleación presenta una fase alfa de estructura hexagonal compacta HCP por debajo de la temperatura de transformación y fase beta cúbica centrada en el cuerpo BCC a temperaturas superiores. Sin embargo, en el transcurso de esta investigación se detectó el desarrollo de fase FCC de distribución no homogénea hacia el interior de la muestra, lo que parece indicar que la fase requiere de deformación para ser inducida. Si bien la hipótesis inicial indica que esta transformación puede haberse inducido probablemente durante el proceso de pulido, en este trabajo se analiza la dependencia entre el grado de desarrollo de dicha fase y el tratamiento térmico del material.