IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Inestabilidad política y relaciones de fidelidad en el reino visigodo de Toledo
Autor/es:
ORLOWSKI, SABRINA SOLEDAD
Lugar:
La Plata
Reunión:
Seminario; SEMINARIO PERMANENTE 2011 DEPARTAMENTO DE HISTORIA; 2011
Institución organizadora:
IdIHCS - Conicet y Departamento de Historia
Resumen:
El presente trabajo tiene como propósito demostrar que la inestabilidad política fue un rasgo característico de la realeza visigoda toledana. Desde esta investigación se sostiene que la génesis de esta inestabilidad se halla en la debilidad de las bases económicas de la aristocracia y en la no cristalización de las relaciones políticas desiguales. Las relaciones entabladas entre el rey, la aristocracia y los hombres libres de baja condición social eran de naturaleza reciprocitaria; por lo tanto, los lazos sociopolíticos se rompían con facilidad, y la lealtad se prometía a cuanto líder ofrecía mejores recompensas por los servicios prestados. Ante este sistema de relaciones, el rey debía erigirse como un líder óptimo, el más generoso y el que aseguraba el reparto de los escasos bienes económicos del reino, misión difícil porque las estructuras de recaudación y control fiscal en el reino visigodo estaban en pleno retroceso. En este contexto, el rex gothorum debió construir sólidas relaciones con la aristocracia para gobernar con éxito. Como se observará, estos lazos raramente se construían de forma estable y permanente, siendo una de las causas profundas de la inestabilidad política del reino.