INVESTIGADORES
MARDER Nora Mariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antioxidante de valerianas argentinas
Autor/es:
MARCUCCI C ; RADEMACHER M,; KAMECKI F ; PASTORE V; COLETTIS N; RICCO RA; MARDER M
Reunión:
Simposio; XVIII SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FARMACOBOTÁNICA XIII SIMPOSIO ARGENTINO DE FARMACOBOTÁNICA II JORNADAS DE ENSEÑANZA DE LA FARMACOBOTÁNICA; 2022
Resumen:
El estrés oxidativo es causado por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) y la capacidad de un sistema biológico de neutralizar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante. Muchas enfermedades de gran incidencia están asociadas con el estrés oxidativo y la generación de radicales libres (cáncer, enfermedades neurodegenerativas, ateroesclerosis, etc.). El Fe2+ es una de las principales especies químicas involucradas en reacciones de iniciación y propagación de fenómenos de generación de ROS y peroxidación lipídica. Por esto, terapias antioxidantes y dietas ricas en antioxidantes parecen prevenir o al menos disminuir el deterioro funcional orgánico originado por un exceso de estrés oxidativo. Nuestro país alberga varios miles de especies de plantas, que carecen de información científica, aunque muchas se utilizan en medicina popular. Nuestra hipótesis es que las plantas nativas tienen compuestos inexplorados con múltiples actividades biológicas. Aquí presentamos un estudio del extracto hidroalcohólico de partes subterráneas de especies del género Valeriana, perteneciente a la familia Caprifoliaceae: V. carnosa Sm., V. clarionifolia Phil., V. macrorhiza Poepp. ex DC, de la Patagonia y V. ferax (Griseb.) Höck y V. effusa Griseb., del centro de nuestro país. V. officinalis L. se usó como planta de referencia. Los extractos fueron capaces de inhibir la formación de radicales libres (DPPH (CE50 0,12-0,57 mg/ml) y ABTS (CE50 0,04-0,51 mg/ml)). Además, fueron capaces de quelar hierro (IC50 1,30-5,13 mg/ml) y de inhibir la formación de sustancias reactivas del ácido tiobarbitúrico (TBARS) (% de inhibición 46,86-11,35, a 1 mg/ml) in vitro en homogenato de cerebro de ratón. Por último, ratones Swiss macho recibieron un tratamiento crónico del extracto más prometedor, V. carnosa (52 mg/kg/día, extracto en el agua de bebida). Al cabo de 30 días, se evaluaron los niveles de TBARS y de GSH en los cerebros de los ratones tratados. Se observó una disminución significativa en los niveles de TBARS (P < 0,05) y un aumento significativo en los niveles de GSH (P < 0,007) entre los ratones tratados y los controles. Por lo tanto, se demostró que las valerianas argentinas podrían ser utilizadas en terapias antioxidantes.