BECAS
ALABAR fabio david
congresos y reuniones científicas
Título:
TEMPERATURAS EXTREMAS REGISTRADAS EN ESTACIONES DEL NOROESTE ARGENTINO
Autor/es:
ALABAR, FABIO DAVID; VALDIVIEZO CORTE, MONICA; MORENO, CARLA; HURTADO, RAFAEL HORACIO
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Agrometeorología; 2022
Institución organizadora:
RADA 2022 - AADA
Resumen:
La primera década del siglo XXI es considerada la más cálida desde 1850 (niveles pre-industriales) y se espera que se superen los 1.5 °C de calentamiento a mediados de 2050. El forzamiento de gases de efecto invernadero es el factor dominante para los aumentos en la intensidad, frecuencia yduración de los extremos cálidos y la disminución de los extremos fríos. Los eventos extremos de temperatura pueden favorecer la ocurrencia de eventos extremos de precipitación a una tasa de 6 a 7 %por cada °C de aumento de temperatura a través de la relación de Clausius-Clapeyron. Existe un gran interés social y científico por cuantificar y comprender las tendencias futuras en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos de temperaturas. El objetivo de este trabajo es analizar la ocurrencia y tendencia de las temperaturas máximas diarias en 9 estaciones de la región del Noroeste Argentino en el periodo 1988-2020.Se utilizaron registros diarios de temperatura máxima de la estación Augusto Romain de la Universidad Nacional de Jujuy en convenio con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de ocho estaciones pertenecientes a la misma institución, localizadas en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero. Se analizó las tendencias y significancia estadística, a un nivel de α=0,05, delos valores máximos de temperatura máxima diaria anuales por medio del test de Mann-Kendall con la función Mann-Kendall de la librería Kendall del software R vers. 3.5.3. En la primera década del siglo XXI, tres estaciones registraron los mayores valores de Tmax diaria y cuatroestaciones en la segunda década (Tabla 1), lo que sugiere que los últimos años analizados fueron los más cálidos en la región del Noroeste Argentino .La ocurrencia de valores extremos se ha incrementado en las últimas décadas. Existe una tendencia al aumento delos valores extremos de temperatura en todas las estaciones en estudio con diferentes incrementos en la pendiente. Estos aumentos de los eventos extremos de temperatura deben ser considerados por los tomadores de decisiones para cualquier tipo de planificación que implique el bienestar de las sociedades.