BECAS
BLANCO AVILA Ana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
La disolución de la vida colectiva en los procesos proyectuales.
Autor/es:
BLANCO AVILA, ANA MARÍA; ROMERO, MIRTA BEATRIZ
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XXXVI Encuentro y XXI Congreso Arquisur ?El saber proyectual. Sus lógicas, procesos y estrategias?; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
A lo largo de la historia la ciudad ha sido expresión colectiva. El desarrollo del capitalismo,parcializando el suelo urbano determinó la efectiva privatización de la ciudad, hastaentonces pública e indivisa. Esto, se observa en la primacía del mercado y el poder que ésteejerce en la vida cotidiana y en la virtualidad, tanto mediática como informacional, quereduce la espacialidad a una exposición pública del “ex ciudadano”.“La complejidad del espacio público también fracasa por una especie de crisis de identidaddel usuario/propietario (…) esos espacios inciertos se transforman en tierra de nadie y seránprofundamente devaluados (…)” (Fernández, 2001)Esta pérdida de sentido, queda evidente en los procesos proyectuales que al omitir elestudio del contexto urbano denotan no sólo una falta de interés en la cuestión sino queademás develan una falencia conceptual y metodológica a la hora de abordar su estudio.Decimos contexto y no entorno, porque mientras el entorno es todo aquello susceptible deser medido con cierto grado de precisión, el contexto por el contrario, es el campo de lasignificación que el mundo material representa para quien lo está viviendo. (Sztulwark, 2009)Al encarar un proyecto, en general el estudio del “contexto” se remite a aspectos físicotécnicos,quedando las dinámicas sociales, los usos y las apropiaciones de los espaciospúblicos invisibles a los ojos del proyectista.La ponencia expone aspectos parciales de una beca de investigación en ejecución deestímulo a las vocaciones científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) conel proyecto “La Participación y la Gestión Colectiva en los Procesos de Diseño de losEspacios Públicos en Áreas Residenciales Vulnerables” destinado a alumnos avanzados, apartir del cual se plantea la necesidad de reflexionar sobre los modelos de pensamiento,proyección y gestión de lo urbano.