BECAS
BLANCO AVILA Ana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
La prospectiva y la planificación urbana. Estudio de la expansión territorial del Gran San Juan, Argentina.
Autor/es:
HENRÍQUEZ, MARÍA GRISELDA ; SORIA, MARÍA VALENTINA; LIRUSSI, MARÍA GABRIELA; MATTIOLI, LUISA; BLANCO AVILA, ANA MARÍA; NOZICA, NOEMI GRACIELA
Lugar:
Belo Horizonte
Reunión:
Congreso; XXXVII Encuentro y XXIII Congreso ARQUISUR "La producción de la Ciudad Contemporánea en el Cono Sur: Desafíos y perspectivas desde la arquitectura y el urbanismo"; 2019
Institución organizadora:
Escuela de Arquitectura de la Universidade Federal de Minas Gerais
Resumen:
La dinámica con que se organizan y estructuran los territorios motiva la reflexión sobre la eficiencia de los modelos de planificación urbana dominantes. El proyecto en el que se enmarca esta ponencia propuso realizar un estudio prospectivo que aporte elementos para la gestión urbana del Gran San Juan (GSJ) en el largo plazo, a fin de promover una expansión de la ciudad basada en la equidad social, la solidaridad, la sostenibilidad, la competitividad y la eficiencia administrativa e institucional.Partimos de la idea que explorar el futuro es inherente a la planificación entendida como herramienta para la transformación de la realidad. Construir otros futuros es posible si se asume que la realidad social es compleja y en su abordaje se reconocen en su dinámica, escalas y niveles de afectación los fenómenos y procesos estudiados. En este sentido, la propuesta teórico-metodológica de los Sistemas Globales Complejos (García, 2006) complementada con los principios de la planificación estratégica situacional, constituye un recurso que permite estudiar el territorio y sus lógicas de construcción de manera integral, superando modelos cuantitativos y determinísticos, al tiempo que aporta al enfoque de la construcción de escenarios futuros, propios de la Prospectiva. En este marco se identifican el sistema urbano, sus componentes e interrelaciones y tendencias. El análisis sistémico complejo aporta elementos suficientes para la identificación de tendencias y la construcción de escenarios futuros. Es objetivo de esta ponencia mostrar la metodología desarrollada para el estudio de la expansión del GSJ y la construcción de escenarios futuros.