INVESTIGADORES
KIETZMANN Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciclos de somerización en facies peritidales de la Formación La Manga: tipos, origen y controles
Autor/es:
PALMA, R.M.; KIETZMANN, D.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Sedimentología; 2008
Institución organizadora:
Asociación Sedimentológica Argentina; FCEN-UBA
Resumen:
Los depósitos carbonáticos peritidales de la Fm. La Manga (Oxfordiano) en el área del río Salado (Mendoza) están caracterizados por presentar una notable ciclicidad a escala centimétrica, donde se advierte una notable somerización (upward shallowing cycles). Estos ciclos son comunes en diferentes sectores de la cuenca y se reconocen dos tipos: (1) Ciclos subtidales someros con evidencias de emersión y (2) ciclos peritidales con exposición subaérea marcada.Los ciclos subtidales están compuestos por mudstones, wackestones y margas. Los mudstones están laminados, ligeramente moteados, en tanto que los wackestones, masivos a laminados, contienen peloides, fragmentos de bivalvos, ostrácodos y dasicladáceas (Acicularia sp), además de oolitas dispersas y micritizadas, y algunos intraclastos. Las margas están laminadas. Estas litofacies fueron depositadas en un ambiente subtidal restringido como lo sugiere la baja diversidad, escasa bioturbación y su posición estratigráfica, por debajo de facies peritidales.Se han reconocido siete ciclos subtidales someros cuyos espesores varían entre 13 y 70 cm (espesor medio: 38 cm). Éstos culminan con estromatolitos planares, desarrollo de microtepee y brechas intraclasticas, clato-matriz sostén de composición polimíctica, además de superficies ferruginosas. Estas brechas tienen un origen vinculado a colapso.Los ciclos peritidales están compuestos por mudstones-wackestone macisos seguidos en orden ascendente por estromatolitos planares y brechas intraclásticas clasto-matriz sostén. Se han identificado 38 ciclos peritidales. Observándose dos modas, una de ellas entre 20 y 35 cm y la otra comprendida entre 4 y 18 cm. Los mudstone-wackestones son macizos, con abundante peloides y escasos bioclastos. Los estromatolitos, de espesores centimétricos presentan sus láminas planares o corrugadas, con fenestras y frecuentes grietas de desecación, las que aparecen con diseño vertical y se extienden hasta unos 4-6 cm por debajo del techo del ciclo somerizante, en tanto que aquellas horizontales (horizontal sheet crack) pueden alcanzar hasta unos 20 cm.Las brechas intraclásticas clasto o matriz sostén, monomícticas están compuestas por fragmentos angulosos a subangulosos de estromatolitos planares, y en algunos casos abundantes fragmentos de amonites. Cabe destacar que la cantidad de intraclastos aumenta hacia el techo de los ciclos. Estas brechas tiene su origen vinculado a procesos de emersión y la acción de corrientes y tormentas asociadas. Superficies planas a ligeramente erosivas marcan la finalización de los ciclos subtidales someros y ciclos peritidales.Los ciclos reconocidos muestran una tendencia somerizante o regresiva, seguida por una rápida fase transgresiva en respuesta a estadíos de keep-up.