INVESTIGADORES
KIETZMANN Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Resultados preliminares en el análisis cicloestratigráfico de la Formación Vaca Muerta (Tithoniano Inferior-Berriasiano Superior), Mendoza
Autor/es:
KIETZMANN, D.A.; PALMA, R.M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Reunión Argentina de Sedimentología; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sedimentología; FCEN-UBA
Resumen:
Se analizan los depósitos de la Formación Vaca Muerta en la sección del arroyo Loncoche, ubicada 20 km al sur de la ciudad de Malargüe (35º36`S; 69º37`W), donde la unidad constituye un sistema de rampa homoclinal de bajo gradiente topográfico dominada por facies de cuenca y rampa externa. Se caracteriza por la alternancia rítmica de margas y lutitas con mudstones, wackestones, packstones y floatstones bioclásticos y su extensión temporal ha sido determinada entre el Tithoniano temprano y el Berriasiano tardío por la presencia de las zonas de asociación de amonites de Virgatosphinctes mendozanus en la base y Spiticeras damesi en el techo (Kietzmann, 2007).       El análisis cicloestratigráfico basado en un detallado análisis de facies y microfacies (Kietzmann y Palma, 2007) ha permitido reconocer un ordenamiento cíclico de distintos órdenes y jerarquías. Se reconocieron ciclos de  6º orden (~20-30 cm), 5º orden (~1,5-2 m) y 4º orden (~5-6 m), que se organizan a su vez en intervalos de productividad/dilución (Concheyro et al., 2006).       Se calcularon las frecuencias asumiendo que los ciclos de alta frecuencia responden a cambios climáticos controlados por fuerzas orbitales (ciclos de Milankovitch) y se definieron 477 ciclos elementales (6º orden) cuyos espesores fueron corregidos por descompactación y ajustados a la información bioestratigráfica en intervalos con tasa de sedimentación similar. De este modo se pudo discriminar la presencia de al menos tres bandas de frecuencias, y una duración de entre 18 ka y 22.5 ka para los ciclos de 6º orden. El análisis espectral (Schulz y Stattegger, 1997) discriminó la existencia de tres bandas de frecuencias dominantes cuyos picos corresponden a 23 ka (precesión), 92 ka y 140 ka (excentricidad de alta frecuencia), y 430 ka (excentricidad de baja frecuencia). No se ha reconocido con claridad la presencia de ciclos de oblicuidad. Si bien se han observado frecuencias de 38 ka a 65 ka, los picos no son estadísticamente significativos, pudiendo deberse su baja influencia a la posición latitudinal de la Cuenca Neuquina. Estos resultados preliminares demuestran que la sedimentación de la Formación Vaca Muerta estuvo controlada orbitalmente, y que sus ciclos responden a variaciones de precesión moduladas por variaciones de excentricidad de alta y baja frecuencia de la orbita terrestre.