INVESTIGADORES
BAEZ Jesica Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Es que me gustas mucho”, de los gustos posibles a los discriminados en el contexto escolar.
Autor/es:
BAEZ, JESICA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Feminista Internacional; 2010
Institución organizadora:
múltiples
Resumen:
La presente ponencia se enmarca en el proyecto “Presencias y ausencias de las sexualidades masculinas y femeninas de los-as  jóvenes estudiantes de la escuela media”  el cual se propuso relevar las condiciones institucionales de posibilidad para una educación sexual con enfoque de género en la Ciudad de Buenos Aires y en ese nivel educativo. Ya presentada en otros eventos académicos, en esta ocasión se pone en debate con el público particular de este congreso. En este trabajo se focalizará sobre lo que chicos y chicas distinguen como gustos posibles, gustos sufribles y gustos discriminados junto con las implicancias del pedido que ellos-as comienza a delinear: “una educación sexual para no discriminar.” Se propone entonces, explorar, desde lecturas contemporáneas sobre teoría de géneros y sexualidades, los sentidos en relación al “gusto del otro/a” que chicos y chicas construyen en el marco de la escuela. En trabajos anteriores ya se ha analizado, en general, la desigualdad de género en la construcción del amor y los placeres; y en particular se ha comenzado a indagar la heterosexualización del “gusto”. En esta oportunidad, avanzaremos la reflexión sobre los límites de “lo relativo” y el marco de la justicia en la experiencia escolar de chicos y chicas. ¿Todos los gustos son válidos? ¿Todos los gustos son justos? ¿Todos/as tenemos igual oportunidad de gustar? ¿Qué gusta? ¿A quién?  Y la escuela…¿qué nos dice? Se han analizado una serie de entrevistas en profundidad realizadas a estudiantes de primer año y 4to año escuelas seleccionadas a partir de que las autoridades manifestaron que la temática de la sexualidad tenía presencia institucional-. Se trata de instituciones y turnos del primer y último decil de menor sobreedad de la Ciudad de Buenos Aires. Se trabajó entrevistando a los-as estudiantes en grupos de 12 participantes mixtas y luego según sexo.