INVESTIGADORES
BAEZ Jesica Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Género y sexualidades como campo de lucha académica y política.
Autor/es:
G, MORGADE; J. BAEZ; G, DIAZ VILLA; S, ZATTARA
Lugar:
Rio Negro
Reunión:
Otro; III Coloquio Interdisciplinario Internacional: Educación, sexualidades y relaciones de género. Investigaciones y experiencias; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue (principal)
Resumen:
Esta ponencia presenta reflexiones preliminares sobre las articulaciones –presentes, pasadas, futuras- entre las teorías de género y las teorías pedagógicas. Reflexiones surgidas en el marco del proyecto de investigación "Presencia y ausencia de las sexualidades femeninas y masculinas de los-as jóvenes estudiantes de la escuela media" (UBACyT – Filosofía y Letras). Nos propusimos, por entonces, reconstruir los discursos hegemónicos y subordinados sobre las sexualidades juveniles en las escuelas medias de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las conclusiones hemos analizado –y criticado- profusamente los enfoques centrados en la prevención. Algunos elementos se hacen recurrentes a la hora de pensar las teorías pedagógicas: contenido, enseñanza y aprendizaje son ejes posibles para dar ingreso a su presentación. ¿Qué se enseña? ¿quién lo enseña? ¿qué se aprende? ¿quién lo aprende?, son interrogantes que las teorías pedagógicas han tomado en el cuerpo de sus teorizaciones. Algunos elementos se hacen recurrentes a la hora de pensar las teorías pedagógicas: contenido, enseñanza y aprendizaje son ejes posibles para dar ingreso a su presentación. ¿Qué se enseña? ¿quién lo enseña? ¿qué se aprende? ¿quién lo aprende?, son interrogantes que las teorías pedagógicas han tomado en el cuerpo de sus teorizaciones.