INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrística y curación de sí
Autor/es:
GARGIULO MARÍA TERESA; DR. SANTIAGO VAZQUEZ
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Cultura y Cristianismo: "Los Padres de la Iglesia y la cultura cristiana; 2023
Institución organizadora:
Academia, el CEFIM y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, UnCuyo
Resumen:
El objetivo del coloquio es presentar de manera amable y clara -aunque sin perder por ello el rigor-, las posibles terapias pensadas por la Patrística Oriental del siglo IV y el pensamiento filosófico del siglo XIII respecto de dos males de nuestra época como lo son la tristeza y la acedia. Nos centraremos particularmente en la figura de Evagrio Póntico, Gregorio de Nisa y Tomás de Aquino, e invitaremos a posible recuperación de una arte cristiano de vivir y de abordar la cura del alma. Cicerón en su Tusculanae Disputationes emplea el termino latino cultus que se refería originalmente al cuidado del campo o ganado, para remitirlo al cultivo del alma. Pues bien, la patrística también invita a descubrir las potencialidades de este cultivo cristiano del alma o “cultura animi” cuando ella padece tristeza o acedia. Ahora bien, esta invitación no supone una ingenua regresión a los estadios primitivos de la historia de la filosofía y la psicología. No supone revisar “una pieza de museo”. Sino que presenta en cambio, la posibilidad de pensar en nuestros días, esta curación como una práctica del saber más atenta a sus implicancias existenciales y espirituales. Dialogar con estos pensadores antiguos o medievales significa quizás la oportunidad de recuperar o reinventar, en nuestra época, aquella identidad metafísica entre verdad y bien, entre ciencia y felicidad que ellos conocían y practicaban.