INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL DESARROLLO DE HUEVOS DE LA MOSCA NATIVA DE INTERÉS VETERINARIO Lucilia ochricornis.
Autor/es:
ACOSTA, X; MEJÍA-MONTAÑO E; FLORES V; PALACIOS E; CORRONCA JA; CENTENO, N D
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Parasitología; 2022
Resumen:
Prácticamente todos los insectos de interés veterinario son ectoparásitos asociados a la piel. Sin embargo, elgrupo de insectos con mayor impacto en la salud humana y animal son los dípteros, principalmente las moscasCalliphoridae (Insecta: Diptera) que son grandes causantes de miasis, siendo el ganado uno de los grupos másafectados. De esta forma el objetivo de este estudio fue describir la morfología exterior del desarrollo de huevosde Lucilia ochricornis (Diptera: Calliphoridae) a medida que se acercan a la eclosión de los mismos. Para ello,se utilizaron puestas intactas obtenidas desde madres silvestres dentro de la media hora de exposición al cebo.Se realizaron 3 réplicas que se cultivaron a 25°C en cámara de cría. Previamente, cada puesta fue sumergida enNaOH 0,1 M durante 10 min para separar los huevos. Las observaciones realizadas cada hora desde la puestautilizando una lupa Motic SMZ-171. La duración total del desarrollo fue de 10 horas. En la puesta reciente, elcigoto llena el huevo y le da una apariencia de color uniforme amarillo intenso. Recién a la tercera hora empiezaa percibirse más extensamente un claro en el polo anterior adyacente al micrópilo y menos marcado en el poloposterior. En la quinta hora se empiezan a hacer levemente visibles las divisiones con sus correspondientessurcos débiles, al tiempo que el aclaramiento rodea al embrión como un anillo por debajo del corion y se hacevisible en algunas zonas el patrón poligonal en la superficie del huevo. Ya en la séptima hora no quedan restosde amarillo intenso y predomina un color crema claro, las divisiones y los surcos en el embrión son aún másmarcados. En la octava hora ya se distingue claramente la protolarva debajo del corion, aunque ésta aún nopresenta movimientos. En la novena hora, la protolarva no sólo es visible con todas sus partes características sino que ya presenta leves movimientos. Finalmente, en la décima hora aumentan vigorosamente los movimientosy las larvas eclosionan.