INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
Facilitación de la comprensión y el aprendizaje de materiales de ESI en docentes en formación
Autor/es:
ACOSTA BURALLI, KAREN; MARIA LUISA SILVA; JAZMÍN YOMHA CEVASCO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Provincial de Salud; 2023
Institución organizadora:
Consejo de Salud de la Provincia
Resumen:
Introducción: La Educación Sexual Integral (ESI) promueve la salud sexual desde un enfoque de derechos, y es obligatoria en todas las instituciones escolares de Argentina. Su falta de implementación implica disparidades en salud y podría deberse a la escasa información sobre ESI impartida en los institutos de formación docente. La Psicología Educacional podría aportar herramientas que tienen un rol en la comprensión de otro tipo de materiales para promover la comprensión de la ESI. El objetivo de este estudio fue examinar el rol de la conectividad causal de los enunciados (baja-media y alta), el tipo de toma de notas, y la modalidad de presentación (oral-escrita) en la comprensión de un material acerca de Educación Sexual Integral.  Método: Participantes: 146 estudiantes y graduados del Profesorado de Educación Física. Materiales: Fragmento oral de 5,20 minutos de una entrevista sobre ESI realizada por alumnos y docentes de una escuela secundaria de la Ciudad de Neuquén, Argentina. Procedimientos: Los participantes fueron asignados a escuchar o leer un fragmento acerca de ESI. A su vez, fueron aleatoriamente asignados a tomar notas enfocadas en las emociones de los hablantes, sus emociones, o la relevancia de la ESI. Luego, debieron responder una pregunta de comprensión: ¿Cómo definirás la ESI?Resultados: Los resultados indicaron un efecto significativo para la conectividad causal del enunciado, pero no para el tipo de toma de notas, ni para la modalidad de presentación del material. Aquellos enunciados que tenían conectividad alta fueron incluidos en la respuesta a esta pregunta en mayor medida que aquellos que tenían conectividad causal media y baja .Discusión: El establecimiento de un alto número de conexiones causales entre enunciados facilita la identificación del tema del material sobre ESI y promueve la construcción de una representación mental coherente del mismo. En consecuencia, puede ser importante sugerir que los contenidos escritos, así como la presentación oral de información sobre ESI que se presentan a los docentes en formación contenga un número alto de estas conexiones.