INVESTIGADORES
GATTI Martin Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Catalizadores para biorrefinerías: Productos de C3 a partir de la hidrogenólisis de glicerol
Autor/es:
VALENTINA MARTINEZ; MARTIN N. GATTI; ALEXIS SOSA; LUIS R. PIZZIO; FRANCISCO POMPEO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Séptimas Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Desde hace ya algunos años, la sociedad se ha concientizado acerca del impacto medioambiental que genera la utilización de recursos fósiles para la obtención de fuente de energía y productos destinados a la industria química. De esta manera, se ha fomentado la búsqueda de fuentes alternativas que permitan reemplazar, en parte, la actual dependencia con las fuentes no renovables. En particular, desde hace ya más de quince años, el biodiesel ha experimentado el mayor crecimiento a nivel mundial, sumándose como un eslabón más a la cadena de valor agregado del complejo agroindustrial nacional a partir del 2007, ubicando a la Argentina como el quinto productor mundial con tecnología a gran escala que lo posiciona entre los más eficientes del mundo [1]. Por cada 10 kg de biodiesel producido, se genera como subproducto 1 kg de glicerol crudo con una pureza que varía en el rango de 55-90 %, debido a la presencia de restos de triglicéridos, alcohol, jabones y catalizador, entre otros [2]. El glicerol es un polialcohol C3, con tres grupos hidroxilo y propiedades fisicoquímicas interesantes que permiten su aplicación en diferentes industrias. Debido a su amplia disponibilidad y bajo costo, la búsqueda de nuevas alternativas para la transformación del glicerol resulta muy atractiva [3]. La funcionalidad química de la molécula de glicerol lo convierte en una molécula plataforma para la obtención de productos químicos y biocombustibles. De todos los procesos posibles, la hidrogenólisis catalítica resulta una alternativa interesante debido al alto contenido de oxígeno en la molécula de glicerol (O/C = 1). En este sentido, la ruptura de enlaces C-O del glicerol conduce a la formación de glicoles, como el 1,2-propilenglicol (1,2-PG) y el 1,3-propilenglicol (1,3-PG), y alcoholes C3 como 1-propanol (1-POH), 2-propanol (2-POH), aunque también puede ocurrir la ruptura de enlaces C-C que permite generar otros alcoholes de bajo peso molecular como etanol (EtOH) y metanol (MeOH).De todos ellos, los glicoles (1,2-PG y 1,3-PG) y los propanoles (1-POH y 2-POH) son los más valiosos. La obtención de cualquiera de ellos requiere de catalizadores bifuncionales capaz de deshidratar el glicerol a los intermediarios adecuados y una fase metálica que propicie la hidrogenación de dichos intermediarios para la formación de los productos finales.El objetivo de este trabajo es evaluar catalizadores de Ni y Pt en la reacción de hidrogenólisis de glicerol para la obtención de productos C3 en fase líquida, utilizando un soporte a base de sílice modificado por inclusión de ácido tungstofosfórico.