INVESTIGADORES
MONTAÑA Maria Paulina
congresos y reuniones científicas
Título:
RED DE COORDINACIÓN 2D DE Y3+ DOPADO CON Tb3+ COMO SENSOR FOTOLUMINISCENTE DE IONES Fe3+
Autor/es:
MARTÍNEZ VILLARROEL, ROSMAIRA ; GOMEZ, GERMÁN; MONTAÑA, M. PAULINA; BERNINI, M. CELESTE
Lugar:
El Calafate
Reunión:
Congreso; XXIII CONGRESO ARGENTINO DE FISICOQUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA; 2023
Resumen:
Una Red de Coordinación (Coordination Network, CN) es un polímero de coordinación que se extiende en 2 o 3 dimensiones. El empleo de iones de tierras raras, con ciertos ligandos orgánicos, puede conducir a CNs luminiscentes cuyas propiedades ópticas las hacen potencialmente aplicables como sensores supramoleculares para la detección de cationes metálicos, aniones, moléculas pequeñas y algunas biomoléculas(1). Recientemente, nuestro grupo reportó una familia de CNs 2D basada en iones de tierras raras, entre las cuales el compuesto [Y0,95Tb0,05(Salicilato)(Succinato)0.5(H2O)] (I) (ver figura 1), exhibió luminiscencia verde en estado sólido, tras la irradiación UV(2). En este trabajo, se sintetizó y caracterizó I, se ultrasonicó en etanol para lograr una suspensión de nanoláminas por exfoliación líquida y se recuperó el sólido exfoliado por evaporación del etanol. Posteriormente, se evaluó su estabilidad en solución acuosa a diferentes valores de pH, encontrándose mediante DRXP que su estructura cristalina es estable en un rango de pH de 3 a 11, característica que lo hace atractivo para su aplicación como sensor químico. En tal sentido, se investigó su capacidad de detección de cationes metálicos midiendo la fotoluminiscencia del material cuando éste es redispersado en soluciones acuosas de diferentes cationes en concentraciones 1 mM; observándose la extinción de la luminiscencia por la presencia del ion Fe3+ (ver figura 2) y determinándose un límite de detección del orden de 4,32x10-5 M. Adicionalmente, fueron preparados films delgados luminiscentes sobre sustratos de vidrio, mediante la técnica de spin-coating (ver figura 3) que representan un primer paso en el desarrollo de un dispositivo sensor luminiscente basado en esta CN.Estos resultados indican que la CN estudiada es estable en un amplio rango de pH y puede actuar como un sensor para el catión Fe3+, sugiriendo estudios futuros de detección fotoluminiscente para otras especies químicas, como aniones o aminoácidos.