BECAS
MÉNDEZ Cecilia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Invertebrados como agentes bioerosivos en restos fósiles: Implicancias tafonómicas, paleoambientales y paleoclimáticas
Autor/es:
CECILIA MÉNDEZ; BUATOIS, LUIS; ZURITA, ALFREDO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; II Jornadas Científicas Ecológicas Y Paleontológicas IV Workshop del Grupo de Geografía Física; 2022
Institución organizadora:
Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Resumen:
El rol de los insectos necrófagos, principalmente dípteros y coleópteros, es conocido en las ciencias forenses como agentes responsables de la descomposición y esqueletización, aunque su participación como agentes tafonómicos de degradación ósea es menos conocida. En los fósiles de vertebrados la información proporcionada por el análisis de la modificación de los huesos puede reflejar etapas específicas del proceso de descomposición; sin embargo, y hasta la fecha, ese tipo de análisis se centra únicamente en invertebrados osteófagos. En este sentido, la identificación del agente causal tiene el potencial de proporcionar información en relación con la estacionalidad y las condiciones microambientales/climáticas. Es importante distinguir e interpretar correctamente los procesos y agentes de modificación post-mortem en vertebrados para entender los procesos de formación del registro fósil. Las trazas fósiles representan un registro alternativo para evaluar los cambios seculares de biodiversidad, si bien estos aspectos han sido menos estudiados que las aplicaciones de la icnología en reconstrucciones paleoambientales. En vista de la sobreabundancia de análisis realizados durante el Cretácico y pocos de este tipo en el Cenozoico, es necesario el estudio de las trazas registradas durante el Cenozoico para ajustar las curvas de diversidad y evaluar las megatendencias paleobiológicas durante dicho período. En síntesis, el estudio de las bioerosiones producidas por invertebrados permitirá una mejor reconstrucción de los diferentes procesos tafonómicos que afectaron a los restos, así como interpretaciones ambientales más precisas, basados en que los invertebrados son buenos bioindicadores, por lo que proporcionan información sobre las condiciones ambientales en las que se produjeron las trazas.