INVESTIGADORES
PRIMOST Monica Angelina
congresos y reuniones científicas
Título:
EXPRESIÓN DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENOS EN EL NEOGASTEROPODO Trophon geversianus CON INCIDENCIA DE IMPOSEX
Autor/es:
BIGATTI, G.; PRIMOST, M.; LANARI, C.; GIULIANELLI S.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 1er. Congreso Argentino de Malacología; 2013
Resumen:
La expresión de receptores hormonales, la presencia de esteroides similares a los presentes en vertebrados, y la regulación del sistema reproductivo en gasterópodos marinos son temas de amplio interés en la fisiología endocrina básica de estos invertebrados. Los disruptores endocrinos (ED), son compuestos químicos presentes en los ambientes acuáticos capaces de alterar la fisiología endocrina con efectos adversos principalmente sobre la reproducción de dichos animales. El receptor de estrógenos (ER es un factor de transcripción activado por ligando. Ha sido clonado en numerosas especies de moluscos, entre ellas los murícidos Thais clavigera y Nucella lapillus, siendo la gónada femenina su principal órgano de expresión. Junto con la detección del 17-estradiol en dicho órgano, se sugiere una asociación entre la maduración de la gónada femenina y la expresión del ER. El fenómeno de Imposex (neoformación de pene y/o vaso deferente) en hembras de gasterópodos marinos esta íntimamente ligado a la contaminación con tributilestaño (TBT). Trabajamos bajo la hipótesis que los receptores nucleares como el ER o el de retinoides X (RXR), cumplen algún rol en la reproducción o en el desarrollo de imposex en dichos animales y serían blanco de los ED como el TBT, u otros compuestos orgánicos presentes en las zonas portuarias. El objetivo del trabajo fue poner a punto técnicas de inmunohistoquímica para la detección de proteínas de interés, en particular del ER, a partir de tejidos obtenidos del murícido Trophon geversianus. Observamos la clásica marcación nuclear del ER en oocitos de T. geversianus (91,63%) provenientes de una zona no contaminada del Golfo Nuevo (control), mientras que solo el 52,31% de los oocitos presentaron marcación nuclear del ER en hembras recolectadas de una zona contaminada y con alto tráfico marítimo (Puerto). El uso de dichas técnicas, nos permitirá estudiar la participación no solo del ER, sino también de otros receptores nucleares, en procesos de reproducción y disrupción endocrina. Aunque preliminares, los resultados indicarían que la expresión del ER se vería afectada por compuestos contaminantes que producen disrupción endocrina, lo cual podría tener implicancias directas en la viabilidad de los oocitos y podría disminuir la fecundidad en las zonas contaminadas.