INVESTIGADORES
PRIMOST Monica Angelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones estacionales de parámetros asociados al imposex en Adelomelon ancilla, Trophon geversianus y Buccinanops globulosus a lo largo de un gradiente de contaminación por Tributilestaño (TBT)
Autor/es:
MONICA A. PRIMOST; GREGORIO BIGATTI
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Latinoamericano de Malacologia- CLAMA; 2011
Resumen:
Un estudio previo realizado a lo largo de toda la costa argentina demostró que las especies de gasterópodos expuestas al TBT expresan con distinta intensidad el fenómeno de imposex. Para conocer en detalle esta variación, se realizó un estudio a pequeña escala, en el Golfo Nuevo (Argentina) a lo largo de un gradiente de TBT e imposex previamente conocido. Se colectaron en total durante un año (4 estaciones): 48 Adelomelon ancilla, 322 Buccinanops globulosus y 407 Trophon geversianus. Estas son indicadoras de alta, media y baja contaminación por TBT respectivamente. Se estudiaron variaciones en 3 índices: RPLI (índice del largo relativo del pene), el porcentaje de imposex y el FPL (longitud del pene de hembras), se registró la talla y peso y se tomaron muestras de tejido y sedimento para determinar la concentración de TBT en los mismos. Resultados preliminares indican que los índices fueron significativamente mayores en la zona de alto tráfico marítimo (muelles), en comparación con los sitios de tráfico medio (P. Cuevas y P. Este) y el de bajo tráfico (Cerro Avanzado). Dentro de un mismo sitio, no hubo diferencias en los índices biológicos a lo largo del año, aunque para las especies más sensibles (A. ancilla y B. globulosus) se registraron mayores valores que para T. geversianus (especie menos sensible). Para A. ancilla, no se observaron diferencias en peso, tanto en P. Este como en los muelles. Para B. globulosus en P. Cuevas, se observó una pérdida de hasta el 50% del peso del cuerpo y de la concha, en comparación con los demás sitios. El peso del cuerpo y de la concha de T. geversianus en los muelles fue de 40% mayor en comparación con los otros sitios. La zona del muelle, caracterizada por una exposición crónica al TBT, y la zona donde no se detectó imposex son las que menores variaciones estacionales mostraron, mientras que las mayores variaciones se registraron en zonas de contaminación media. Se corroboró la diferente sensibilidad de las especies, destacando su importancia como bioindicadores de contaminación. Las diferencias halladas serán relacionadas con concentraciones de TBT en tejidos y sedimentos para poder entender más acerca de la relación entre el contaminante y los efectos producidos en estas 3 especies.