INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
PROYECTO DE EXTENSIÓN: DESCUBRIENDO LA MICROFAUNA EN LA CIUDAD DE SALTA
Autor/es:
ANDREA X, GONZÁLEZ REYES; GRABOSKY, A; BALLARDINI F; FERNANDEZ D.; SUYO QUISPE R; CORRONCA, J A; SANDRA RODRIGUEZ ARTIGAS; ROCHA, ALEJANDRA MARIANA
Lugar:
La Pampa
Reunión:
Jornada; 13° Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales y Ambientales.; 2022
Resumen:
Los espacios verdes urbanos son importantes para mantener la biodiversidad ypermitir el desarrollo sostenible de las ciudades, ya que pueden aumentar laconectividad del paisaje proporcionando la vinculación de las zonas urbanas y rurales.Por esto, el propósito de este proyecto fue el de brindar herramientas para poner envalor desde temprana edad, los espacios verdes en la Ciudad de Salta, como sitios deinformación biológica y proveedores de servicios ecosistémicos, con el fin deconstruir en forma conjunta el respeto, apropiación y cuidado por el ambiente del quesomos parte integral. Los destinatarios fueron 26 alumnos del nivel inicial y 97 del ive primari de d s i stituci es: e “C egi Sa Cayeta ” y a “Escuela N° 4078Dr. Ber abé López”. Ambas instituciones se encuentran en una pequeña urbanización(Vaqueros), en zona norte la Ciudad de Salta, rodeada por áreas verdes nativas y áreasrurales, lo que permitió una mejor comprensión de los cambios en el ambienteasociados a las actividades humanas. Se realizaron 4 encuentros entorno abiodiversidad, problemas ambientales y microfauna, utilizando a los ositos de aguacomo animales modelo. Para el nivel primario sólo el 15.2% de los alumnos sabía dela existencia de los ositos de agua, la mayoría (85.7%) por programas de TV, mientrasque, para los alumnos del nivel inicial, estos organismos eran desconocidos. Alpreguntar sobre la existencia de animales viviendo en los líquenes de los árboles, sóloel 19.5% respondió que sí. Finalmente, se realizó extracción de líquenes de lascortezas de árboles, localizados en las cercanías de cada institución, con el fin decolectar material biológico, para ser procesado y observado en microscopios en unúltimo encuentro en la Facultad de Ciencias Naturales. Para evaluar la efectividad enla ejecución de los encuentros se elaboraron diferentes indicadores relacionados con:adaptación del material didáctico al proceso de enseñanza – aprendizaje, apropiaciónde las áreas verdes, manejo de lenguaje científico, construcción del conocimiento delos destinatarios y el alcance del proyecto.