INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
FAUNA NATIVA DE TARDÍGRADOS DE LA RESERVA PROVINCIAL PARQUE LURO
Autor/es:
OSTERTAG, B; ANDREA X, GONZÁLEZ REYES; GRABOSKY, A; SUÁREZ, CARLA ETEL; GARCIA DEL MONTE, S; CORRONCA, J A; ROCHA, ALEJANDRA MARIANA
Lugar:
La Pampa
Reunión:
Jornada; 13° Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales y Ambientales.; 2022
Resumen:
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son una de las principales herramientasutilizadas a fin de conocer y conservar la biodiversidad que en ellas se encuentra. Enla provincia de La Pampa una de las ANP es la Reserva Provincial Parque Luro,caracterizada por la protección pastizales naturales y bosques de caldén. Diversosautores destacan la importancia del estudio de los invertebrados como grupo clave enla biología de la conservación por su potencial valor indicador, conservacionista y susensibilidad ante perturbaciones ambientales. Entre los microinvertebrados seencuentran los tardígrados, presentes en todos los ecosistemas y considerados buenosindicadores de la calidad ambiental. Este trabajo está centrado en contribuir alconocimiento taxonómico y ecológico de las comunidades nativas de tardígrados,identificando especies indicadoras que puedan ser utilizadas para la conservación ymonitoreo de ambientes naturales. El muestreo se realizó en la Reserva ProvincialParque Luro (La Pampa) en el año 2018. Las muestras se tomaron de comunidadesepífitas que se desarrollan sobre la corteza de los árboles. En el laboratorio lasmuestras se procesaron siguiendo la metodología habitual del grupo. Se considerarondiferentes variables del microhábitat y los análisis de datos fueron realizados conPAST, PC-Ord y R. Un total de 1719 especímenes correspondientes a seis especiesfueron extraídos. Viridiscus rufoviridis fue la especie dominante. El PCA muestra quela temperatura y la composición del microhábitat (musgo y liquen) son variablessignificativas sobre la fauna de tardígrados de Parque Luro. Paramacrobiotus sp. nov.e Hypsibius sp. nov. prefieren sustratos de musgo, mientras que V. rufoviridis prefiereliquen. Ramazzottius cf. oberhaeuseri y V. rufoviridis prefieren temperatura alta. Tresespecies fueron definidas como indicadoras y dos como detectoras. Este estudiorepresenta el primer aporte sobre la fauna autóctona de tardígrados para la provinciade La Pampa, brindando información de base para ANP de Argentina.