INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de coleópteros (Coleoptera) en dos ecorregiones de altura de la Provincia de Salta
Autor/es:
MACAGNO, HB; IVANNA CRUZ; KEHL, S; FLORES V; CORRONCA, J A
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Comunicaciones Internas, VI Jornadas de Enseñanza de las Ciencias Naturales y II Jornadas de la Unidad Integrada INTA; 2017
Resumen:
Salta presenta una amplia gama de ecorregiones, donde la Puna y los Altos Andes adquierengran relevancia por ser consideradas áreas prioritarias de conservación. Los coleópterosconstituyen un orden megadiverso de animales, encontrándose en todos los ecosistemas yrepresentando todos los roles tróficos. Han sido reportados como un buen grupo sustituto de lariqueza de especies para la comunidad entera de invertebrados y, consecuentemente, son ungrupo potencial a utilizar en estudios de biodiversidad, demostrando su importancia en planesde conservación como herramientas de monitoreo. Su diversidad es escasamente conocida parael país y en particular para estas ecorregiones, por lo cual nuestro objetivo es analizar ladiversidad de coleópteros en Puna y Altos Andes y contribuir a su conocimiento en estosambientes. Se realizaron dos muestreos (2014-2015) en 30 sitios (12 de ellos en los Altos Andesy 18 en la Puna), se emplearon trampas de caída y G-Vac para tomar muestras en la vegetación.Se recolectaron 681 coleópteros correspondientes a 79 especie/morfoespecies de 21 familias,siendo Tenebrionidae (N=270, Sobs.=21) y luego Curculionidae (N=106, Sobs.=12) las familiasmás abundantes y diversas en ambas ecorregiones. La completitud del inventario total obtenido(62%, ACE) fue buena, considerando que es un grupo megadiverso. Los perfiles de diversidady las curvas de rarefacción/extrapolación por individuos mostraron que la ecorregión Puna esmás diversa que Altos Andes. Estas comunidades mostraron diferencias en la composición desus ensambles, corroborado por un MRPP, usando Bray-Curtis como medida de distancia (A =0.012, p= 0.006). Los resultados evidencian una mayor diversidad y dominancia de familiastípicas de zonas áridas con alto endemismo como los Tenebrionidos y Curculionidos en ambasecorregiones, y nos permiten afirmar que cada ecorregión posee una comunidad de Coleópterosparticular, soportando la idea de que ellas funcionan como unidades de conservación a granescala.Palabras clave: Diversidad biológica, Entomología.Inic