INVESTIGADORES
ZUBIZARRETA Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Revolución y faccionalismo: La intrincada adhesión de los sectores populares al unitarismo porteño, 1820-1830
Autor/es:
IGNACIO ZUBIZARRETA
Lugar:
Quilmes, Prov. Bs. As.
Reunión:
Congreso; Revolución, Nación y sectores populares en: 1810, 1910, 2010; 2010
Institución organizadora:
Universidad de Quilmes
Resumen:
Desde el comienzo de los procesos de emancipación, el nuevo sujeto de imputación de la soberanía pasó a ser el pueblo. Sin embargo, ente demasiado abstracto, le resultaría de veras dificultoso a la elite gobernante asignarle el rol político que el pueblo, a priori, debía ejercer. Durante la primera década revolucionaria, la encarnizada guerra no dio tregua ni demasiado tiempo a plasmar el dilema susodicho en respuestas concretas fuera del papel. De este modo, los sectores populares participaron, ya sea en asonadas y revueltas bajo la dirección de líderes o caudillos facciosos en el ámbito urbano, o fusil en mano, concurriendo a las encarnizadas luchas independentistas. Solo recién en el albor de la segunda década revolucionaria, los sectores populares pudieron participar activamente con algún grado de determinación política como corolario, en el ámbito bonaerense –luego reproducido en otras provincias- de las reformas rivadavianas contexto en que germinaría la ley del sufragio sin restricciones en 1821. Sin embargo, paradójicamente, el grupo político que permitió esa instancia, no logró una significativa adhesión popular. En este trabajo, intentaremos analizar y evidenciar los motivos que pudieron haber soterrado el sustrato popular de una facción que años después terminaría cediendo el poder ante un hombre que no se interesó en la participación individual y democrática de los portadores de la soberanía, sino que logró seducirlos –siguiendo en esto a Manuel Dorrego- a través de la acumulación de capital simbólico, y disciplinarlos, por mecanismos más aceitados de control social, nos referimos a Juan Manuel de Rosas.