INVESTIGADORES
SASSI Paola Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Integración de conducta y Fisiología en Phyllotis vaccarum (Rodentia: Cricetidae) a través de un gradiente altitudinal
Autor/es:
FIONA A. PATTERSON; EMMANUEL F. RUPERTO; NADIA VICENZI; JOSEFINA MENÉNDEZ; PAOLA L. SASSI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Workshop; 5to Workshop Fisiologia Ecologica y del Comportamiento; 2023
Resumen:
La termorregulación es altamente costosa; consecuentemente, los organismos exhiben una diversidad de respuestas siológicas ante el ambiente térmico, signadas por la interacción resultante entre el presupuesto energético y los condicionamientos intrínsecos impuestos por su logenia. En este trabajo analizamos comparativamente las estrategias presentadas por distintas especies de roedores andinos para mantener su balanceenergético a través de un gradiente altitudinal (1700, 2300 y 3100 m s.n.m.; Tunuyán, Mendoza). Medimosvariables asociadas a la adquisición (ingesta diaria de energía digerible - IDED) y gasto (tasa metabólica dereposo - TMR; conductancia térmica - CT; temperatura corporal - Tc) de energía en individuos de Phyllotisvaccarum (Pv; mc=70g; distribuido en todo el gradiente), Abrothrix andina (Aa; mc=23g; alturas intermedia yelevada), Akodon oenos (Ao; mc=39g; altura intermedia) y Euneomys sp (Eu; mc=55g; altura elevada; N=10 porcombinación especie-altura). Pv presentó relativamente baja TMR, CT y Tc, sin diferencias intraespecícas,siendo la especie con menor consumo diario de energía. Aa presentó las mayores tasas de consumo energético(TMR e IDED); sin embargo, la población de 3100 exhibió menor CT y menor mc, estrategias de ahorro evidenciadas en una menor IDED con respecto a la población de 2300. En cuanto a Eu y Ao, presentaron valoresintermedios de TMR y CT. Pero, a diferencia de las demás especies, Ao presentó alta precisión de termorregulación (baja varianza en Tc), costo traducido en una mayor IDED que para Eu. A pesar de las diferenciasinterespecícas, la relación IDED/TMR, indicativa de la energía disponible sobre los gastos de mantenimiento, no varió entre especies. Los resultados muestran una amplia diversidad de respuestas siológicas en elensamble, condicionadas por factores tanto intrínsecos como extrínsecos. Además, resaltan la fuerte inuencia del tamaño corporal en rasgos asociados al balance energético, que estaría moldeando la prevalencia deestrategias distintivas en cada especie.